Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
18 de junio de 2019
JUSTICIA

Causa cuadernos: Stornelli elevó a juicio oral parte de la causa

En su escrito, el fiscal federal pidió el envío a juicio de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Planificación, Julio de Vido y otros exfuncionarios. En la lista también figuran varios empresarios.

Causa cuadernos: Stornelli elevó a juicio oral parte de la causa
Compartir


El fiscal federal Carlos Stornelli elevó a juicio oral parte de la causa de los cuadernos, basada en las anotaciones del chofer Oscar Centento, y que derivó en una larga lista de empresarios y ex funcionarios arrepentidos.

En su escrito de casi 700 páginas, la fiscalía pidió mandar a juicio oral a la expresidenta Cristina Kirchner, el ex ministro de Planificación Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, junto a los ex funcionarios Nelson Lazarte, Rafael Llorens, José Maria Olazatgasti, Rudy Ulloa, José Lopez, Juan Manuel Abal Medina y Hugo Larraburu.

La lista incluye, además, al propio Oscar Centeno y a los empresarios Ernesto Clarens, Gerardo Ferreyra, Carlos Wagner, Juan Carlos De Goycoechea, Oscar Thomas, German Nivello, Carlos Mundin, Claudio Glazman, Fabián Ramón, Walter Fagyas y Hernán Gómez.

Lo mismo dispuso para Raúl Vertua, Angelo Calcaterra, Hector Sánchez Caballero, Armando Loson, Nestor Otero, Juan Lascurain, Alberto Taselli, Hernan del Rio, Aldo Roggio, Alejandro Ivassinevich, Benjamin Romero, Jorge Balan, Hugo Dragonetti, Hugo Eurnekian, Rodolfo Poblete, Enrique Pescarmona, Francisco Valenti, Osvaldo Acosta, Jorge Neira, Raul Copetti, Víctor Gutiérrez, Julio Alvarez, Ruben Aranda y Miguel Angel Marconi.

Por otra parte, el ministerio público pidió profundizar lo sucedido con la empresa Techint en Venezuela, luego de que Paolo Rocca señalase el pago de coimas para "sacar" a sus autoridades de ese país.

OTRAS NOTAS

DATOS OFICIALES

Los números rojos de Kicillof: sector por sector, los más castigados por la era Milei

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó el Presupuesto 2026 con fuertes críticas al Gobierno nacional. Según el ministro Pablo López, la Provincia atraviesa una “situación de emergencia”, con caída industrial, destrucción de empresas y pérdida de empleo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET