Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
16 de noviembre de 2019
CRISIS SOCIAL

Al menos ocho muertos en las protestas en Bolivia

Por los violentos disturbios hay también dos personas en estado de muerte cerebral, decenas de heridos y más de un 100 de detenidos

Al menos ocho muertos en las protestas en Bolivia
Compartir

Cinco manifestantes murieron este viernes en Cochabamba, Bolivia, cuando policías y miembros del Ejército reprimieron durante una protesta a favor del ex presidente Evo Morales. Tal como confirmó el Defensor del Pueblo de esa región Nelson Cox, la cifra de fallecidos asciende a ocho y a las víctimas fatales se le suman dos personas con muerte cerebral. 

En ese sentido, según indicó el diario local Los Tiempos, los muertos fueron identificados como Omar Calle, César Sipe, Juan López, Emilio Colque y Lucas Sánchez. Asimismo, revelaron que fueron víctimas de balas de fuego y golpes en todo su cuerpo.

Por otro lado, el comandante de la Policía de Cochabamba, Jaime Zurita, confirmó que detuvieron a más de 100 personas por tenencia ilegal de armas de fuego, bazucas artesanales y explosivos. Del mismo modo, subrayó que continuarán impidiendo que los "pro Evo" sigan generando caos. 

Como consecuencia de los crimenes, Morales le exigió a las fuerzas de seguridad que "paren con la masacre". "Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba", escribió en su cuenta de Twitter. 
 

A pesar de la represión, quienes están en contra de la Presidenta autoproclamada Jeanine Áñez continuarán con las manifestaciones en distintos puntos del país.

 

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET