Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
12 de noviembre de 2020
DIPUTADOS

Aprobaron la creación de 24 capitales alternas en el país

La iniciativa fue una de las propuestas impulsadas por el presidente Alberto Fernández en su campaña, fue sancionada por 178 votos afirmativos, 11 negativos y 36 abstenciones. Por la provincia de Buenos Aires, figuran Mar del Plata y La Matanza.

Aprobaron la creación de 24 capitales alternas en el país
Compartir

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley esta noche el proyecto que declara Capitales Alternas a 24 ciudades por los próximos cuatro años y crea el programa “Gabinete Federal” para descentralizar la administración pública. Fue por 178 votos afirmativos, 11 negativos y 36 abstenciones.

 

La creación de capitales alternas fue una de las propuestas del presidente Alberto Fernández durante su campaña electoral. Entre las propuestas, se encuentran dos ciudades de la provincia de Buenos Aires: La Matanza y General Pueyrredón.

 

Por otra parte, también fueron propuestas Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.

 

Como contraparte, se creará el programa “Gabinete Federal”, destinado a realizar reuniones de trabajo entre los ministros, secretarios, funcionarios, autoridades locales y representantes de la sociedad civil con el fin de identificar las demandas de la comunidad y coordinar la implementación de las políticas públicas necesarias.

 

También figuran las ciudades de Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).

 

Como miembro informante del oficialismo, el diputado del Frente de Todos Pablo González consideró que “la idea es trabajar en la descentralización del poder político y económico que reside en la Ciudad de Buenos Aires”.

 

Desde la oposición, el diputado Gustavo Menna de la Unión Cívica Radical consideró que “es compartible la aspiración del proyecto pero tiene un carácter simbólico, porque no vamos a estar resolviendo el desequilibrio federal que tenemos”.
 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil, con las provincias en el banquillo

Un estudio de la consultora Taquion revela los cuestionamientos de la gente, y de los comerciantes en particular, hacia el sistema impositivo, con el gravamen a los ingresos brutos como blanco de fuertes críticas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET