Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
11 de octubre de 2022
TRANSPORTE

Colectiveros de Bahía Blanca se paran de manos y anuncian dos días de paro

En el marco de la negociación paritaria del sector, desde la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) local confirmaron la medida de fuerza y explicaron los motivos.

Colectiveros de Bahía Blanca se paran de manos y anuncian dos días de paro
Compartir

La huelga, que abarcará este miércoles y jueves próximo, se enmarca en un reclamo salarial que tiene lugar hace tiempo y no encontró asidero en las autoridades.

Roberto Ponce, secretario general de UTA Bahía Blanca, exigió que el sector tenga las mismas condiciones que en el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA).

“Las empresas están reclamando una equidad con lo que le da el Estado a las cámaras del AMBA. Ellos se justifican, diciendo que no pueden hacerle frente al pedido de UTA, porque no tienen las mismas condiciones”, explicó a la prensa. 

En esta línea, Ponce afirmó que “la UTA solicita el mismo acuerdo que se hizo en el AMBA, queremos las mismas condiciones. Es el empresario el que tiene que hacerse cargo y respetar el acuerdo salarial que ha pedido UTA”.

“Esto es una lucha de trabajadores, de un aumento salarial que le corresponde y le hace falta. Es la única forma que tenemos de protestar y reclamar. Es una lucha de pobres contra pobres, lamentablemente, pero de lo contrario vamos a seguir atrás de la inflación galopante que tenemos en este país”, concluyó.




Aumento de tarifas

En agosto el Concejo Deliberante bahiense aprobó el aumento el precio del boleto de colectivo a $100 y la implementación del pasaje combinado, que implica el pago de un solo ticket para los usuarios que realicen dos viajes en un determinado lapso de tiempo.

Tras las solicitudes del sector empresario, a partir de septiembre la tarifa plana pasó a costar $99,60, un 30 % más respecto al valor que tenía.

Para fin de año, se espera otro tarifazo: a principios de mes, el gobierno anunció un incremento del 40% para usuarios del AMBA, en línea con una "actualización tarifaria gradual". 

No obstante, desde la UTA local remarcaron que las subas "no se ven reflejadas en los salarios" de choferes y operarios, y por ello el conflicto.

OTRAS NOTAS

DATOS OFICIALES

Los números rojos de Kicillof: sector por sector, los más castigados por la era Milei

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó el Presupuesto 2026 con fuertes críticas al Gobierno nacional. Según el ministro Pablo López, la Provincia atraviesa una “situación de emergencia”, con caída industrial, destrucción de empresas y pérdida de empleo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET