Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
16 de febrero de 2023
DATOS PREOCUPANTES

Más de 8 millones de los menores de 18 años viven en la pobreza en Argentina

Un relevamiento realizado por Unicef asegura que dos de cada tres chicos en nuestro país viven en la pobreza. Además, más de la mitad residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica. El presupuesto 2023 contempla, sostiene la organización, una reducción de fondos para la niñez.

Más de 8 millones de los menores de 18 años viven en la pobreza en Argentina
Compartir

Un informe elaborado por Unicef asegura que un poco más de la mitad (51,5%) de las niñas, niños y adolescentes en Argentina residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir en el mercado una canasta básica total de bienes y servicios.

Además, un 13,2% en hogares extremadamente pobres o indigentes, es decir, con ingresos inferiores a los necesarios para comprar una canasta básica de alimentos. 

Esto equivale, señala la organización, alrededor de 6,8 millones de personas menores de 18 años en la pobreza monetaria y unos 1,7 millones en la pobreza monetaria extrema. 

En términos de la evolución de estos indicadores desde 2016 a 2022, la pobreza en niños, niñas y adolescentes subió 1 punto y la pobreza extrema o indigencia aumentó unos 3 puntos. 

En otro orden, el relevamiento sostiene que entre 2017 y 2022 la pobreza infantil monetaria aumentó 8,4 puntos porcentuales (20%) y la pobreza infantil monetaria extrema creció 2,7 puntos, un 26%.

En tanto, las privaciones no monetarias en el ejercicio efectivo de derechos afectan al 42,5% de las niñas, niños y adolescentes, mientras que el 15,4% experimenta privaciones severas.

Según la organización dependiente de la ONU, dos de cada tres chicos argentinos viven en la pobreza, añadiendo que el presupuesto nacional 2023 dirigido a la niñez se reduciría en 22,2% respecto del año pasado.

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET