Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
25 de abril de 2023
MAYOR CONSUMO

Pese a la suba del Blue, Indec anunció el crecimiento de ventas en centros de compra

El Índice de Estadísticas publicó un nuevo informe sobre las ventas en distintos rumbos y arrojó un incremento del 10% interanual, en relación a febrero del 2022.

Pese a la suba del Blue, Indec anunció el crecimiento de ventas en centros de compra
Compartir

En una semana agitada por la corrida cambiaria y el gran aumento en el dólar blue, que rozó los $500 a horas del mediodía, el Índice Nacional y Censos de la República Argentina (Indec) publicó nuevos datos sobre las ventas en centros de compra y arrojó un importante aumento interanual en el consumo del 10.1%.

Según el informe que publicó la entidad sobre las ventas en centros de compra, alcanzaron un total de 81.819,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 132,8% respecto al mismo mes del año anterior, en lo que respecta a ventas a precios corrientes.

En el Gran Buenos Aires, las ventas alcanzaron un total de $25.723,4 millones. Por su parte, en Capital Federal, el monto llegó a $24.323 millones. Con respecto a porcentajes, las ventas en centros de compra subieron 13,4% en la región Gran Buenos Aires y 5,4% en el resto del país.
 


Si tomamos solamente el Gran Buenos Aires (los datos corresponden a 24 municipios), el aumento corresponde al 160,0% con relación al mismo mes del año anterior. Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 17.501,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 115,1% respecto a febrero de 2022. 

Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 5.951,3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 125,6% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de 4.491,0 y 3.828,4 millones de pesos, con un aumento porcentual de 122,2% y 150,5%, respectivamente.

Entre otros datos que arrojó el informe, realizaron un relevamiento sobre qué consume la población cuando va de shopping y arrojó que el 35.5% se inclina por la indumentaria y el calzado, el 16.4% se dirige hacia los patios de comidas. Mientras que el 13,5% elige la ropa y los accesorios deportivos.


 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET