Apps
Lunes, 3 noviembre 2025
Argentina
2 de septiembre de 2023
IMPUESTOS

En agosto, la recaudación tributaria creció 136% interanual  

Estuvo impulsada principalmente por los tributos ligados a la actividad económica interna, la Seguridad Social y el Impuesto PAÍS.

En agosto, la recaudación tributaria creció 136% interanual  
Compartir

La recaudación alcanzó durante agosto los $4.062.431,8 millones lo que implica un crecimiento de +134,6% i.a. Dicha expansión estuvo impulsada principalmente por los tributos ligados a la actividad económica interna, la Seguridad Social y el Impuesto PAÍS.

En cuanto al periodo enero-agosto, el desempeño de la recaudación acumulada fue seriamente afectado por el impacto de la sequía en los derechos de exportación. Si se excluye este concepto, durante dicho período se registró una suba de +111,9% i.a., mientras que, si se incluye, la suba alcanza el +103,0% i.a.

En agosto, dentro de los impuestos ligados a la actividad económica se destacaron el IVA (+166,4% i.a.) y el impuesto a los Créditos y Débitos (+138,2% i.a.) En la misma línea, los recursos de la Seguridad Social se expandieron en +130,5% i.a., reflejando las mejoras salariales registradas. La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+136,1% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+125,8% i.a.).

Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de +106,8% i.a. El Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento de +107,9% i.a., afectado positivamente por la aplicación de la percepción a la compra de moneda extranjera implementada en octubre de 2022 (RG AFIP 5.272) y el crecimiento de los planes de pago por declaraciones juradas de personas humanas. En lo que refiere al Impuesto sobre a las Ganancias, el mismo registró un crecimiento de +106,7% i.a.

Por su parte, el impuesto PAÍS registró una suba de +506,0% i.a. producto de la ampliación de la base imponible del tributo dispuesta según el Decreto 377/2023.

Finalmente, los derechos de exportación e importación y tasa estadística registraron un crecimiento conjunto de +65,9% i.a. Mientras que los Derechos de Importación y tasa estadística registraron un crecimiento de +131,3% i.a., los Derechos de Exportación registraron una trayectoria distinta al resto de los impuestos (+21,1% i.a.), como consecuencia del impacto de la sequía y la baja liquidación del sector agroexportador, parcialmente compensada por el Programa de Incremento Exportador (Decreto 378/2023).


OTRAS NOTAS

“DESTRUCCIÓN PERMANENTE”

“Estamos gobernando en una situación de emergencia”

El ministro de Economía bonaerense dijo que hay una recesión a nivel nacional pero “con especial impacto en la provincia”, donde hay 170.000 nuevos desocupados. Y que, mientras cae la recaudación, la Nación se queda con una parte cada vez mayor de la torta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET