Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2023
ESTUDIO

Cuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotaje

La consultora AD Hoc realizó un análisis de los números electorales a partir de los resultados del escrutinio definitivo. Compara con el ballotage 2015 y con las generales 2023

Cuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotajeCuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotajeCuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotajeCuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotajeCuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotajeCuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotaje
Compartir

La consultora AD Hoc realizó un análisis de los números electorales a partir de los resultados del escrutinio definitivo. Compara con el ballotage 2015 y con las generales 2023, de esta manera, destacó que el acuerdo Macri-Milei fue anabólico para el triunfo libertario. 

Asimismo, puntualizó que hubo complementariedad electoral. Milei capturó prácticamente todo el voto de Juntos por el cambio que tuvo a Patricia Bullrich como candidata, y la alianza le dio la llave para la zona central del país. De los 2.960.320 votos de diferencia a nivel país entre Milei y Massa, en el cinturón centro la diferencia fue de 2.764.828. 

Cuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotaje
Si bien fue con márgenes mínimos, el peronismo en todos los segmentos estuvo por debajo del rendimiento en votos del ballotage 2015, mientras que Milei en todos los segmentos estuvo por encima del rendimiento de Macri en el ballotage 2015.

Además, subraya que el estancamiento peronista es la otra variable que explica el resultado: solo ganó en dos provincias del norte (Santiago y Formosa), perdiendo las otras 8 y perdió en toda la Patagonia. 

Cuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotaje

Históricamente el peronismo fue hegemónico en esas regiones.  De los 1.700.000 que conquisto Massa entre las PASO y las generales, solo 320.000 son del norte y la Patagonia. Y, en consecuencia, la buena performance en CABA y el crecimiento en la provincia de Buenos Aires no alcanzaron para obtener el triunfo.

En el desagregado de votos del conurbano bonaerense, al analizar los votos de La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Merlo, Lanús, San Martín; Florencio Varela, Tigre y Avellaneda, Unión por La Patria perdió 13.478 votos respecto a la segunda vuelta de 2015.

Cuestión de votos: cuánto ganaron y perdieron Massa y Milei en este balotaje
 


 

OTRAS NOTAS

“DESTRUCCIÓN PERMANENTE”

“Estamos gobernando en una situación de emergencia”

El ministro de Economía bonaerense dijo que hay una recesión a nivel nacional pero “con especial impacto en la provincia”, donde hay 170.000 nuevos desocupados. Y que, mientras cae la recaudación, la Nación se queda con una parte cada vez mayor de la torta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET