En medio de una crisis económica que golpea fuerte al bolsillo de los trabajadores, la provincia de Buenos Aires ultima detalles para comenzar con el pago del medio aguinaldo. Tanto estatales, docentes, judiciales y policías lo percibirán con sus salarios de junio. Además, crecen las expectativas por un nuevo llamado a paritarias.
Fuentes provinciales adelantaron a La Tecla que el Sueldo Anual Complementario (SAC) “se va a hacer junto con el pago de haberes de junio”. De esta manera, a partir del jueves 27 de junio comenzará a abonarse para luego continuar el lunes 1 de julio y concluir el viernes 5, según confirmó la Tesorería General. 
Cronograma de sueldos completo:
 
						| 			 27 de JUNIO 			 | 						 Dirección de Vialidad 			OCEBA 			Instituto de la Vivienda 			 | 		
					| 			 01 de JULIO 			 | 						 Ministerio de Seguridad 			Servicio Penitenciario 			Ministerio de Desarrollo de la Comunidad 			Patronato de Liberados 			Instituto Provincial de Lotería y Casino 			Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia 			 | 		
					| 			 02 de JULIO 			 | 						 Ministerio de Salud 			Caja de Policía 			 | 		
					| 			 03 de JULIO 			 | 						 Fiscalía de Estado 			Junta Electoral 			Tribunal de Cuentas 			Asesoría General de Gobierno 			Secretaria General 			Coordinación General Unidad Gobernador 			Mrio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual 			Mrio. de Hacienda y Finanzas 			Contaduría General de la Provincia 			Tesorería General de la Provincia 			Mrio. de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica 			Fondo Provincial de Puertos 			Mrio. De Desarrollo Agrario 			Mrio. de Infraestructura y Servicios Públicos 			Consejo de la Magistratura 			Mrio. de Justicia y Derechos Humanos 			Mrio. de Gobierno 			Mrio. de Trabajo 			Defensoría del Pueblo 			Mrio. De Comunicación Pública 			Agencia de Recaudación de Buenos Aires (A.R.B.A.) 			Autoridad del Agua 			Comisión de I. Científicas (CIC) 			Comisión por la Memoria 			Comité de Cuenca del Rio Recon. (COMIREC) 			Corp. de Fomento del Valle Bonaerense del R. Colorado (CORFO) 			Ente Adm. Astilleros Río Santiago 			Org. Prov. De Integración Social y Urbana (O.P.I.S.U) 			Poder Legislativo 			Universidad Pcial. del Sudoeste (U.P.S.O.) 			Universidad Provincial de Ezeiza 			Jefatura de Asesores del Gobernador 			Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires 			Mrio. de Ambiente 			Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano 			Ministerio de Transporte 			Instituto Universitario Policial Provincial Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich 			Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo 			 | 		
					| 			 04 de JULIO 			 | 						 Poder Judicial 			 | 		
					| 			 05 de JULIO 			 | 						 Dirección General de Cultura y Educación * 			DiPrEGeP 			 | 		
	
 
Mientras tanto, el
 Instituto de Previsión Social (IPS) ya dio a conocer que los 
jubilados y pensionados bonaerenses percibirán los haberes del mes de junio 2024 y el aguinaldo los días jueves 27 y viernes 28. Asimismo, recordó que el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de julio 2024.
Por su parte, voces gremiales señalaron a este medio que 
“el aguinaldo se cobra como estaba pautado” por lo tanto remarcaron que se respeta lo acordado previamente. De esta manera, intentaron calmar las ansiedades en un contexto en el que el ajuste del Gobierno nacional hace estragos. 
En tanto, trascendió que 
algunos gremios estatales se comunicaron con el Gobierno bonaerense para pedirle que se adelantara la fecha del cobro del aguinaldo. Sin embargo, no encontraron una respuesta en ese sentido y se mantuvo la propuesta inicial.
Mientras tanto, en el radar aparece la posibilidad de retomar las paritarias salariales, pero hasta el momento no hay confirmación oficial. Luego de charlas mensuales entre las partes con aumentos todos los meses, parece difícil que junio concluya con otra suba. Asimismo,
 se especula con un encuentro la semana próxima entre los dirigentes sindicales y funcionarios provinciales como paso previo a las negociaciones formales. 
En el quinto mes del año, el Gobierno bonaerense y los gremios acordaron una suba del 7,5% para mayo y significó un 
incremento acumulado del 59,2% en lo que va del año. El acuerdo contemplaba la continuidad de la discusión en la segunda quincena de junio. Además, los sindicaron solicitaron que se tome para las futuras subas como nueva base de cálculo el mes de junio.