La Provincia afirma que bajaron los robos y asesinatos, pero se triplicaron los femicidios
En la comparación interanual subieron también las violaciones, pero bajaron los demás delitos, según los números oficiales. Persiste la modalidad del robo de automotores.
Compartir
En medio de la disputa con el presidente de la Nación, Javier Milei, por sus afirmaciones sobre el supuesto aumento del crimen en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad bonaerense difundió las cifras comparativas de los distintos tipos de delitos, que muestran una baja general de casi todos los tipos de hechos entre enero del año pasado y enero de este año, excepto las violaciones y especialmente los femicidios, que se triplicaron.
Las cifras de un solo mes son pequeñas y dan lugar a grandes variaciones. La cantidad de femicidios en enero de 2025 es de 12, mientras que en el mismo mes de 2024 se habían producido 4, por lo que hubo un aumento del 200% (8 casos más). En cuanto a las violaciones, clasificadas dentro de la categoría de delitos prevenibles, pasaron de 168 a 185, lo que representa un incremento del 10,12%.
En cambio, casi todas las otras modalidades delictivas disminuyeron, según las cifras del ministerio que conduce Javier Alonso. Las bajas más notables (siempre entre los dos meses considerados) se dieron en la violencia intrafamiliar y el cuatrerismo (un 33,3% de disminución en ambos casos), los ajustes de cuentas (–28,6%), los hurtos (un 26,08% menos) y muy especialmente los homicidios en ocasión de robo, que pasaron de 18 a 8, lo que representa una baja del 55,6%.
La mayor merma se dio en la piratería del asfalto: fue de un 75%. Pero en este caso se trata de una diferencia entre números muy pequeños (4 hechos en enero de 2024 contra sólo uno en enero de 2025).
La Provincia informó además que las estadísticas muestran una baja general de los homicidios dolosos (asesinatos, enfrentamientos, crímenes en ocasión de robo, etc.) en el gobierno de Axel Kicillof, iniciado en 2019. La tasa más alta cada 100.000 habitantes fue de 17,4, en el conflictivo año 2002, y fue de 4,4 en 2024. El último pico se dio entre 2013 y 2014, cuando Daniel Scioli era gobernador.
De enero a enero, la cantidad total de homicidios dolosos bajó un 9,4% según los datos del Ministerio. En números absolutos, cayeron de 96 a 87. Y los delitos prevenibles (de los cuales la gran mayoría son hurtos, robos y asaltos) disminuyeron un 18,74%, bajando de 21.270 a 17.283.
En estos datos se apoyó el ministro Alonso cuando acusó a Milei de mentir al decir que los crímenes en la provincia van en aumento. “Milei inventa que el conurbano es un baño de sangre, cuando los homicidios bajaron”, dijo el titular de Seguridad.
Una modalidad que persiste, con valores prácticamente iguales a los de hace un año, es la del robo de automotores. La tasa pasó de 19 a 19,1 cada 100.000 habitantes entre enero de 2023 y enero último, aunque en la comparación interanual se produjo una importante disminución (el índice fue de 23,1 en enero del año pasado). Sin embargo, con altas y bajas a lo largo del año, la incidencia de este tipo de delitos es más o menos constante.
Las cifras fueron elaboradas por la Superintendencia de Análisis Criminal de la cartera de Seguridad.