Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
31 de marzo de 2025
ACTUALIZACIÓN

Según el Indec, la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos arrojó que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanza al 6,4 por ciento de los argentinos

Según el Indec, la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024Según el Indec, la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024Según el Indec, la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024
Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos arrojó que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024.

Cabe recordar que en los primeros seis meses del 2024 la pobreza había afectado al 52,9%, en tanto que el nivel de indigencia había llegado al 18,1%, tres puntos porcentuales menos que en igual periodo de 2023.

La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento, marcando un retroceso respecto al primer semestre de ese año y al fin de 2023. Se redujo 9,9 puntos porcentuales y alcanzó al 6,4% de las personas.

Según el Indec, la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024

Según los expertos, la desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente.

Según el Indec, la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024
 

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET