3 de abril de 2025
PREOCUPACION
Qué rubros afectará en Argentina la suba de aranceles de Trump
El gobierno estadounidense anunció el aumento para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país, lo que conllevará un impacto para distintos sectores que hoy exportan al mercado norteamericano.

A partir de ahora, Estados Unidos determinó que los productos extranjeros deberán abonar un impuesto del 10% que se añadirá a las alícuotas que los exportadores argentinos pagan en la actualidad y que deberá sumarse a ellas para establecer el arancel definitivo.
Tras un informe de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) había estimado en base a Goldman Sachs que el arancel promedio a los productos norteamericanos era de 6,4%, mientras que la producción argentina que ingresaba en los Estados Unidos pagaba 1,2 por ciento.
En un análisis por sectores, la misma entidad empresaria calculó que los aranceles de Argentina sobre productos alimenticios son del 16%, en comparación con el 4,6% que aplicaba Estados Unidos.
El sector empresarial alertó que la Argentina “se va a ver severamente afectada por las exportaciones agroindustriales del aceite de soja. Donde ya estábamos en más de 700 millones de dólares, dado que ahora pasamos de un arancel del 19% a 29%.
Por su parte, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "seguramente la carne vacuna, los limones, jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar y muchos otros productos que son parte de la canasta exportadora argentina se verán severamente afectados y dañados en esto".
Asimismo, desde la entidad se propone al Gobierno argentino aplicar la eliminación total de derecho a importación en Estados Unidos en el complejo oleaginoso, incluyendo aceites y biodiésel, a cambio de que la Argentina haga exactamente lo mismo.
"Estamos en condición de competir sin ningún tipo de aranceles y esperemos que el gobierno argentino pueda iniciar negociaciones exitosas lo antes posible", señalaron.