Apps
Lunes, 14 abril 2025
Argentina
14 de abril de 2025
RUIDO INTERNO

Sin amarillo no hay paraíso: sectores PRO ponen condiciones para unirse a LLA

Este martes se reunirá la Mesa Ejecutiva provincial del partido, con la unión amarilla-violeta como plato principal. El macrismo irá con duros cuestionamientos a la actitud "individual" de Ritondo, Santilli y Montenegro, apostando a un acuerdo entre partidos.

Sin amarillo no hay paraíso: sectores PRO ponen condiciones para unirse a LLASin amarillo no hay paraíso: sectores PRO ponen condiciones para unirse a LLA
Compartir

En pleno estado de ebullición, el PRO bonaerense -su Mesa Ejecutiva, concretamente- se dará cita este martes en la sede partidaria de la calle Balcarce, donde la unión/alianza/adhesión con La Libertad Avanza será el plato principal de un debate que se anticipa como picante.

Los ánimos se caldearon horas atrás, cuando trascendió un fotografía (la idea no era que se viralice, aseguran en el partido) en la que se volvieron a encontrar Karina Milei, Cristian Ritondo y Diego Santilli, con el armador libertario provincial Sebastián Pareja como nexo.

El encuentro contó con la participación de un invitado primerizo, aunque nada sorpresivo: Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredon y cercano en pensamiento y acción a muchos de los postulados de Las Fuerzas del Cielo.

Por activa y por pasiva, el ritondismo asegura que no hay nada cerrado con el oficialismo nacional. “Por ahora nos vamos conociendo”, juró y perjuró y hombre de la íntima confianza del ex ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal. “Se trata de ir ganando confianza entre las dos partes”, agregó.

Sin amarillo no hay paraíso: sectores PRO ponen condiciones para unirse a LLA
La foto que no debió salir. Fue filtrada por Karina Milei y Sebastián Pareja e hizo ruido.


Las bases de un acuerdo está avanzadas, al menos en cuanto a los objetivos de sumar fuerzas. El de ganarle al kirchnerismo, a Axel Kicillof, en la provincia de Buenos Aires sobresale y se transforma casi en un mantra para ambos sellos.

Sin embargo, son varias las dudas que subsisten, con algunas resistencias y señalamientos a la manera inorgánica con que se han manejado el “Cabezón” y el “Colo”. Parte desde el ultramacrismo, que incluye al jorgemacrismo, aliados con el sector de Daniel Angelici.

No sólo cuestionan el individualismo de ambos, sino que se avance en los consensos sin antes asegurar que, de haber un frente común en la Provincia, sea en un pie de igualdad entre ambos partidos. “Si vamos a un acuerdo, tiene que ser un acuerdo de partidos. Si no, es sólo sumar dirigentes a las listas de ellos (los libertarios) y eso no lo podemos permitir”, aseguran desde la trinchera del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así, quienes se mantienen leales a Mauricio Macri irán al cónclave con un ánimo más belicoso, munidos de reproches y pedidos de explicaciones. “No se puede actuar como si el partido no existiese. Muchos se saltaron lo orgánico para ver si pueden acordar algo, pero es a título personal”, vociferó un referente del macrismo.

Los mensajes que provienen de La Libertad Avanza no van en ese sentido, y refieren una incorporación de dirigentes amarillos a las listas violetas, no de un entendimiento partido-partido, con la fecha del 14 de mayo como límite para presentar la inscripción de alianzas en territorio bonaerense.

Con el terreno preparado para la batalla electoral en CABA, donde serán rivales y con fuertes declaraciones en un campaña que se inició recalentada, el vocero presidencial Manuel Adorni y el propio Pareja lanzaron mensajes claro sobre su intención: la boleta dirá La Libertad Avanza, y con gusto incorporaremos a nuestras listas a dirigentes del PRO. Después veremos cómo lo hacemos”.
 El jorgemacrismo prepara el talonario de facturas, aunque matizan los comportamientos de Ritondo y Santilli. En ese sentido, creen que el primero moderó su impulso, que lo llevó a acelerar los contactos con LLA, mientras que pintan al otro diputado nacional como “casi un dirigente de ellos (los libertarios) y partidario de imprimirle más velocidad a la fusión.

El fracaso electoral del libertarianismo en Santa Fe, donde se realizarn comicios a convencionales constituyentes (su candidato quedó tercero) animó a referentes de Mauricio y Jorge Macri para desalentar un noviazgo con el mileismo. 

“Hoy con las elecciones en Santa Fe les va a quedar claro que las elecciones locales y provinciales son distintas, que el sello no vale nada y que los que ganan son los intendentes y gobernadores. Hoy salen 4 y en las elecciones de PBA en muchas secciones ni siquiera van a llegar al piso. Municipios no van a ganar ni uno, salvo aquellos en que los intendentes se hayan veleteado a LLA”, picanteó en sus redes Mauricio Vivani, exdiputado provincial y armador de la Cuarta Sección.

El argumento antialiancista tuvo un estupendo apuntalamiento en el primer test match del año electoral: con elecciones desdobladas, sin el nombre del Presidente en la boleta, adoptar el color violeta no es, ni por asomo, garantía de éxito.

Ritondistas y santillistas tienen en claro que deberán dar explicaciones a las hordas macristas, además de enfrentarse al duro cuestionamiento que harán varios intendentes con armados territoriales fuertes.

Algunos, como el juninense Pablo Petrecca, o el mandamás de Pergamino, Javier Martínez, se mantienen firmes en su idea de que cada intendente decida su política electoral por fuera del mandato provincial. Ellos, entre otros, cuentan con radicales, lilitos o vecinalistas en sus gabinetes y como parte de sus bloques de concejales, y no parecen convencidos de romperlos para lanzarse a una aventura.

Sin tanto ruido mediático, también el excandidato a Gobernador, Néstor Grindetti, aseguró su presencia este martes en Balcarce. “Néstor va a ir a plantear que está de acuerdo en avanzar con un acuerdo entre el PRO y los libertarios, pero no cualquier acuerdo”.

Al respecto, aclararon que “él es de la idea de que tiene que ser entre partidos, en condiciones de igualdad, y analizando qué armado tiene cada uno en los territorios para poner a los mejores en los primeros puestos de las listas. Pero de ninguna manera apoyará que dirigentes, a título personal, se incorporen a la boleta de La Libertad Avanza”.





 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA DE PRENSA

Carlos Bianco: "Hay un gran consenso en la Provincia para la suspensión de las PASO"

El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al armado de la arquitectura electoral en la Provincia y aprovechó para repudiar el acuerdo con el FMI pactado por la gestión libertaria. Estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso y por la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET