Apps
Lunes, 3 noviembre 2025
Argentina
12 de junio de 2025
DATO OFICIAL

La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5%

El INDEC dio a conocer el valor del IPC, que registró una baja notable respecto de los meses anteriores.

La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5%La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5%La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5%
Compartir

El índice de inflación de mayo fue del 1,5%, un valor sensiblemente inferior a los de meses anteriores, según datos oficiales que acaba de difundir el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

En efecto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes pasado es prácticamente la mitad del de abril, que fue de 2,8, y muy inferior al de marzo, que alcanzó los 3,7 puntos. 

Se trata, además, del menor valor del IPC registrado en los últimos cinco años.

La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5%

En términos interanuales (es decir, medida de mayo de 2024 a mayo de 2025), la inflación medida por el INDEC fue del 43,5%. 

El rubro que más aumentó (un 4,1%) fue el de comunicación, mientras que el transporte quedó más “pisado” y sólo escaló 4 décimas de punto porcentual. 

Además de comunicación, los rubros que empujaron el promedio hacia arriba son restaurantes y hoteles (3%), salud (2,7%), bienes y servicios varios (2,6%), servicios domiciliarios como agua, electricidad, gas, etc. (2,4%), educación (1,9%) y recreación y cultura (1,7%). 

La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5%

En tanto, las áreas que registraron menor incremento que el nivel general fueron las de equipamiento y mantenimiento del hogar (1,4%), prendas de vestir y calzado (0,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (6 décimas de punto), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5) y la ya mencionada categoría de transporte. 



 

OTRAS NOTAS

“DESTRUCCIÓN PERMANENTE”

“Estamos gobernando en una situación de emergencia”

El ministro de Economía bonaerense dijo que hay una recesión a nivel nacional pero “con especial impacto en la provincia”, donde hay 170.000 nuevos desocupados. Y que, mientras cae la recaudación, la Nación se queda con una parte cada vez mayor de la torta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET