Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
4 de julio de 2025
NOTA DE TAPA

Lucas Ghi: “Vamos a extremar los esfuerzos para encontrar una propuesta común”

El tiempo se acorta y los acuerdos se acercan. La visión de uno de los integrantes de Movimiento Derecho al Futuro sobre el presente y la búsqueda de la confluencia. De es unidad sí o sí a no hay posibilidades de ir todos juntos

Lucas Ghi: “Vamos a extremar los esfuerzos para  encontrar una propuesta común”
Compartir

Javier Osuna, del Frente Renovador; Gilberto Alegre, uno de los repatriados por el Movimiento Derecho al Futuro; Lucas Ghi, quien llegó al espacio de Kicillof tras pertenecer a Nuevo Encuentro; Ariel Sujarchuk, del PJ alineado a Cristina; e Iván Villagrán, de La Cámpora, dan su visión acerca del momento interno por el que atraviesa el oficialismo bonaerense.

A una semana de la constitución de las alianzas y a pocos días para el cierre de listas distritales y seccionales, si bien la mayoría dice que no deben ir separados y hubo avances en las últimas horas, todavía falta la costura fina de la unidad. Más aún, el jefe comunal de General Villegas, que reporta al movimiento conducido por Axel Kicillof, asegura que en el escenario actual prácticamente no hay posibiliades de arreglar con La Cámpora si la organización kirchnerista reniega de la conducción del Gobernador. Otros en el MDF pugnan por la unidad, como el propio Ghi, quien asevera que “se van a extender los esfuerzos por encontrar una postura común”.

Eso fue sobre lo que se avanzó el domingo en la Gobernación, cuando se vieron Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los miembros de la mesa que propusieron desde los tres sectores y tiene varios intendentes. Trascendió que hubo avances, incluso con algunas condiciones que pone el Gobernador. Antes del 9 deben tener todo cocinado.

LUCAS GHI - MDF
 
-¿Cómo se encuentra el peronismo en la Provincia tras la detención de Cristina?

-Naturalmente que son momentos muy singulares con la detención de Cristina, que nos ha afectado a todos por lo que representa ella. Nos obliga no sólo a denunciar la arbitrariedad del fallo, sino, sobre todo, a tratar de encontrar la mejor manera para sintetizarnos en una misma propuesta electoral, e interpretar y canalizar el descontento que creo que hoy habita en un sector importante de la sociedad relacionado al rumbo del Gobierno 
nacional.

-¿Qué expectativas tenés sobre el proceso de diálogo para poder llegar juntos a las elecciones?

-En relación a ese proceso de diálogo soy optimista, entiendo que quienes conducen son conscientes. Somos conscientes también de la prudencia, de la mesura y la 
convicción que hay que tener para enfrentar esta etapa tan particular de la vida nacional, inserta en un contexto también muy complejo a escala internacional. Creo que vamos a extremar los esfuerzos para encontrar una propuesta común.

-¿Es unidad hasta que duela para ganarle a Milei?

-Sí, lo que duele no es la unidad, lo que duele es la crueldad, la indiferencia, la perversión y, sobre todo, algunas decisiones del Gobierno nacional que atenta contra instituciones muy emblemáticas del patrimonio colectivo del pueblo que no tienen que ver con un gobierno, que van desde las universidades públicas, pasando por el Garrahan o el desfinanciamiento a las políticas vinculadas a la discapacidad.

-¿Todos los sectores están dispuestos a encontrar caminos de unidad?

-Yo aspiro a que sí, que todos los sectores estamos con una misma convicción. No implica eso renunciar al debate, ni mucho menos, pero, por sobre todas las cosas, hay que anteponer la necesidad de encontrar un cauce común.

-¿Cómo se deben parar el peronismo y sus aliados para derrotar el avance de LLA?

-El peronismo tiene que saber encontrar una propuesta a nivel provincial que sea diversa, que contenga todos los sectores de la actividad política, social, cultural, gremial y religiosa. Aquellos que han visto afectadas sus propias realidades a partir de decisiones que tomó el Gobierno nacional, y que conecte con la idea de futuro, que pueda recrear una esperanza vinculada a poder vivir mejor.

-¿Cómo se habla con el electorado para convencerlos que de vayan a votar en medio de la apatía?

-Ahí me parece que uno de los principales desafíos es construir un sentido político a la decisión de ir a votar, de salir de la desmovilización porque necesitamos que la gente se pronuncie y, en todo caso, si hay enojo o indiferencia organizarlo y lograr expresarlo electoralmente en una dirección que tenga que ver con nuestra propuesta. Entonces, ahí estará el desafío de nuestro espacio.

-¿Cómo imaginás la campaña con una elección provincial y luego la nacional?

-En lo provincial, procurando que se aborde la agenda en relación a lo que está haciendo el Gobernador y lo que hacemos en los distritos. Hay que hacer un ejercicio de lo que implicaría un modelo de gobierno como el nacional a escala provincial o local. Con ese nivel de virulencia, de desacreditación, de confrontación y de disolución de las instancias públicas, de articulación y ejecución de políticas vinculadas a seguridad, salud, educación, trabajo, cultura, vivienda. Hay que hacer esa proyección y tratar de problematizarlo, de trabajar con nuestra comunidad, asumiendo que nosotros también tenemos que seguir mejorando cosas, que no estamos ajenos a errores y dificultades, pero claramente con una vocación y una intencionalidad de hacia dónde tiene que ir un modelo de desarrollo en nuestro país, que no es el que se ve actualmente.

-¿Qué rol puede jugar Axel Kicillof en este proceso?

-Yo no quiero hacer futurología. Hoy Axel tiene una responsabilidad extraordinaria que es gobernar la Provincia, que es constituirse en un referente, mostrar que se puede hacer política desde otro lugar, de ser un dirigente honesto, con capacidad de gestión, con posibilidades de llegada a distintos sectores, que ha logrado conectar con espacios vinculados al mundo del trabajo, a la juventud, universitarios, adultos mayores. Axel representa todo eso y, de cara al futuro, puede ser una alternativa que a uno lo entusiasma hace tiempo.

OTRAS NOTAS

CAMPAñA CALIENTE

Bordaisco apuntó contra Kicillof: “Ni buscándosela le encuentro una política pública exitosa”

En medio de la incertidumbre por el cierre de alianzas, el senador radical Ariel Martínez Bordaisco endureció su tono contra el gobierno provincial. Cuestionó la gestión de Axel Kicillof en salud, seguridad, educación e infraestructura y cargó contra lo que llamó “un modelo populista que subsiste pese al fracaso”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET