Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
14 de julio de 2025
TIEMPO DE ROSCA

Nombres van, nombres vienen: comenzó la danza de candidatos seccionales

Se inicia una semana a toda negociación, con los distintos espacios y sub-espacios intentando imponer condiciones y candidatos de cara a las legislativas de septiembre. Qué se sabe de cada sector.

Nombres van, nombres vienen: comenzó la danza de candidatos seccionalesNombres van, nombres vienen: comenzó la danza de candidatos seccionalesNombres van, nombres vienen: comenzó la danza de candidatos seccionales
Compartir

El cierre de alianzas dejó un escenario político frágil y lleno de tensiones de cara a la definición de candidaturas, no solo en las ocho secciones electorales sino también en el armado local de los 135 municipios bonaerenses. 

Así, contrarreloj, varios de los acuerdos se sellaron en medio de fuertes desacuerdos y malestar entre los actores involucrados, provocando chispazos que manchan a todas las trincheras. El plazo cierra a última hora del sábado 19 de julio.

A una semana del cierre de listas, las negociaciones siguen activas y los armadores políticos buscan ubicar a sus dirigentes en lugares estratégicos. En el caso de Fuerza Patria, integrada por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el massismo, se estableció una mesa tripartita para llevar adelante el proceso, lo que provocó fricciones internas. 

Uno de los efectos más visibles fue la salida del intendente Gilberto Alegre del MDF, quien podría sumarse al espacio Somos Buenos Aires o bien ir con lista corta en su distrito.

Nombres van, nombres vienen: comenzó la danza de candidatos seccionales

En este frente diverso compuesto por la Unión Cívica Radical (UCR), GEN, Nuevo País, Coalición Cívica-ARI, Partido Hacemos, Partido del Diálogo, Proyecto Brown, Acción para el Desarrollo, Política Abierta para la Integridad Social (PAIS); Partido Socialista, Acción por Lincoln, Podemos Azul, Liber.ar, Movimiento de Integración Federal, la lógica de funcionamiento quedó definida al momento de sellar la alianza.

Así lo explicó el dirigente radical Pablo Nicoletti: “Se conformó una especie de junta electoral integrada por todos los partidos, con el criterio de armar listas lo más competitivas posibles, con dirigentes que representen la identidad que buscamos expresar”. 

Sin embargo, el abadismo se negó a firmar y se manifestó fuera del armado entre los sectores que comandan Miguel Fernández y Pablo Domenichini y el resto de fuerzas. Aseguran que el frente no representa el mandato de la Convención y acusan a sus correligionarios de construir un frente “peronista y del Conurbano”.

Las alternativas para el sector que comanda el senador nacional Maximiliano Abad podría ser sumarse en algunos distritos al armado de amarillos y violetas o ir con listas propias. La icónica Lista 3 entra a tallar, aunque para utilizar una nómina radical pura deberá primero impugnar la participación del radicalismo en el frente Somos Buenos Aires.

Nombres van, nombres vienen: comenzó la danza de candidatos seccionales

Por el lado de La Libertad Avanza y el PRO, Karina Milei delegó en Sebastián Pareja la responsabilidad de recorrer los distritos, tomar nota de los pedidos de los nuevos aliados macristas y articular con referentes de las distintas tribus libertarias: desde el sector que lideran Patricia Bullrich y Diego Valenzuela, hasta la agrupación militante “Las Fuerzas del Cielo”, comandada por Daniel Parisini (“Gordo Dan”), cercana a Santiago Caputo.

Una decena de intendentes del PRO negocian con sus pares libertarios la integración de listas locales, aunque la tarea no es sencilla. Especialmente en los territorios donde gobiernan y las relaciones no son las mejores. Los más relaciones son aquellos que tienen terminal en el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, como Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Soledad Martínez (Vicente López), además del angelicista Javier Martínez, de Pergamino.

Si bien será una semana de roscas intensas, hay nombres que pisan fuerte y podrían quedar confirmados, otros afuera de la competencia, como así también sorpresas e incorporaciones de último momento.

Escenario Seccional

Primera Sección 


La Libertad Avanza: El intendente Diego Valenzuela (Tres de Febrero) aparece como uno de los principales nombres para encabezar la lista. 

Fuerza Patria: Cada sector propone un nombre: Leo Nardini (Malvinas Argentinas) por La Cámpora, Gabriel Katopodis por el MDF y Juan Andreotti (San Fernando) por el massismo.

Somos Buenos Aires: El intendente de Tigre, Julio Zamora, es quien gana fuerza dentro del espacio, formando parte del armado de Juan Schiaretti, el exgobernador cordobés.

Nuevos Aires: el espacio surgido de los “Libertarios dialoguistas” podría tener presencia con la candidatura en primer lugar del radical Gustavo Posse, exintendente de San Isidro, quien se despegó de Somos Buenos Aires.

La izquierda: dispuestos a jugar fuerte, en la Primera pondría a jugar como cabeza de lista a la diputada nacional y dirigente de los docentes Romina del Plá.

Segunda Sección 

La Libertad Avanza: El sector de Pareja baraja a Analía Corvino (San Pedro), Iván Pérez Morelli (Salto) y Ana Clara Petroccini. Aún no hay nombres definidos del PRO, pero el intendente PRO de Pergamino, Javier Martínez, pide pista para reelegir a la diputada provincial Paula Bustos.

Fuerza Patria: Los armadores tienen la intención de renovar a dos legisladores provinciales, el sindicalista Naldo Brunelli y el massista Carlos Puglelli, exintendente de San Andrés de Giles. Sergio Berni, con dos años más de mandato en la Cámara alta aspira a ser diputado nacional, y si consigue ese lugar liberaría su banca provincial, que sería tomada por Facundo Ballesteros Maggi. La jugada incluye la intención del exministro de Seguridad de que su esposa, Agustina Propato, a quien se le vence este año su mandato en el Congreso, ingrese en la nómina de diputados por la Segunda. Por su parte, también se vence el mandato de Lucía Klug, del espacio de Juan Grabois, quien reclamará espacios en la Legislatura.

Somos Buenos Aires: En este espacio se posicionaría primero Manuel Passaglia (Hechos), quien no confirmó ni desmintió un acuerdo con este armado que encabezan los radicales.


Tercera Sección 

La Libertad Avanza: Nahuel Sotelo podría retornar a la Legislatura. En el PRO se anotan Martiniano Molina (no contaría con aval de Karina Milei) y Adrián Urreli, alfil de Néstor Grindetti, que concluyen sus mandatos.

Fuerza Patria: Se mencionan tres nombres: la vicegobernadora Verónica Magario (MDF), el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y la camporista Mayra Mendoza, jefa comunal de Quilmes. 

Somos Buenos Aires: Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría (peronista enfrentado a La Cámpora), es el principal referente, aunque aún no confirmó su pertenencia al frente.

FIT: la izquiera apunta sus cañones a sus principales figuras, y en esta populosa zona del Conurbano pondría a jugar al diputado nacional Nicolás del Caño.

Nuevos Aires: el espacio dio a conocer que se encuentra en negociaciones para que el mediático abogado Mauricio D´Alessandro encabece la lista, un hombre vinculado de Gustavo Posse.

Cuarta Sección 

La Libertad Avanza: Suenan el armado karinista Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, Gustavo Bories, Leandro Cabrera y Sebastián Martino.

Fuerza Patria: El exintendente Walter Torchio buscaría renovar su banca.

Somos Buenos Aires: Marcelo Daletto (Cambio Federal, cercano a Monzó) busca ir por la reelección, aunque el radicalismo busca imponer su poder territorial en esta sección. Sin nombres para encabezar, suenan los del intendente de Lincoln, Salvador Serenal, y del propio Miguel Fernández.
 
Quinta Sección

La Libertad Avanza: Todas las miradas están puestas en el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro y también en Alejandro Rabinovich quien busca renovar su escaño como Senador.

Fuerza Patria: Se mencionan al exintendente Jorge Paredi, Fernanda Raverta, Juan Pablo de Jesús, Gustavo Barrera y Gustavo Pulti. También se anota Juan Manuel Cheppi, del Frente Renovador.

Somos Buenos Aires: Los radicales Ariel Martínez Bordaisco y Flavia Delmonte están vinculados a Abad, por lo que podrían ir por fuera. Un nombre con peso es el de Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, socialista vinculado a Facundo Manes.

FIT: La izquierda juega sus fichas a Alejandro Martínez, dirigente gremial enrolado en el Partido Obrero.

Sexta Sección 

La Libertad Avanza: Dos nombres a considerar son los del armador libertario Oscar Liberman y el del actual diputado provincial Fernando Compagnoni, vinculado a Patricia Bullrich.

Fuerza Patria: De los nombres que suenan, cuentan con chances Sergio Bordoni por el massismo y el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo por el MDF, además del intendente Julio Marini. El MDF pide el primer y tercer lugar de la boleta. Desde La Cámpora, la diputada Maite Alvado sería la apuesta para que vaya por otro período, pero tiene resistencia en la sección y sobre todo de parte del intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles. 

Somos Buenos Aires: El bahiense Andrés De Leo (Coalición Cívica) aparece como uno de los favoritos, aunque la UCR también disputa ese lugar y no estaría dispuesta a cederlo al exsenador “lilito”.

Séptima Sección 

La Libertad Avanza: El diputado provincial Agustín Romo es uno de los que tiene la lapicera, aunque su pertenencia al sector de Santiago Caputo pone en cuestión que sea quien defina.

Fuerza Patria: La concejala olavarriense Liliana Schwindt pica en punta, propuesta por Cristina Alvarez Rodríguez y bancada por La Patria es el Otro de Andrés Larroque y Walter Correa. Gabriel Katopodis impulsa al exintendente José Eseverri, y otros que corren también son Eduardo “Bali” Bucca y el exintendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo.

Somos Buenos Aires: se mencionó a la senadoras Lorena Mandagarán, vinculada a Margarita Stolbizer, aunque la UCR lo descartó y busca una figura propia para encabezar. Cuenta con dos intendentes en la región, el saladillense José Luis Salomón y el alvearense Ramón Capra, aunque ambos están ligados al abadismo.

Octava Sección 

La Libertad Avanza: En la alianza suenan como posibles opciones Fracisco Adorni (hermano de Manuel, actual vocero presidencial), Carolina Píparo y Carolina Barros Schelloto, con posibilidades de encabezar a través del respado de Javier y Karina Milei. 

Fuerza Patria: Las principales fichas están puestas en Ariel Archanco (La Cámpora) y Lucía Iañez (MDF), ambos diputados provinciales.

Somos Buenos Aires: como principal referente del espacio se encuentra el radical Pablo Nicoletti, presidente de la UCR platense y alineado con Evolución, quien encabezaría la lista en la Sección Capital.
 

OTRAS NOTAS

ENDEBLE UNIDAD
Andrés Sosa

Listas en Fuerza Patria: el rompecabezas con piezas que todavía no encajan

Las conversaciones entre los diferentes sectores del peronismo continúan a la espera de definiciones hacia el sábado. El silencio del camporismo, la propuesta del massismo y la idea del kicillofismo para la elección de candidaturas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET