Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
16 de julio de 2025
ORGANIZACIÓN Y PUJA

Somos Buenos Aires: el Grupo de los 7, bochazos, dudosos y nombres en danza 

El espacio que conforman la UCR, lilitos, margaritos, peronistas no k, monzoistas y vecinalistas afina su maquinaria interna. Los que tienen la palabra final y los apellidos para las listas seccionales. El bloqueo a la inclusión de un barón peronista y confirmaciones que aún no llegan.

Somos Buenos Aires: el Grupo de los 7, bochazos, dudosos y nombres en danza Somos Buenos Aires: el Grupo de los 7, bochazos, dudosos y nombres en danza Somos Buenos Aires: el Grupo de los 7, bochazos, dudosos y nombres en danza 
Compartir

A pesar de la ruptura del abadismo, que decidió no acompañar la inclusión del radicalismo en el frente Somos Buenos Aires, la pretendida alianza alternativa (no les gusta llamarla “de centro”) continúa sin prisa y sin pausa.

Desde su nacimiento el pasado 9 de julio, cuando vencieron los plazos para la presentación de alianzas para las legislativas de septiembre, el espacio que convoca a radicales, lilitos, margaritos, peronistas no k, monzoistas y vecinalistas trabaja en la confección de las listas a la par que define su basamento programático y aceita su funcionamiento interno.

Así, una de las primeras decisiones fue la de crear una especie de superestructura con poder de decisión final, integrada por representantes de cada espacio. Son siete dirigentes de diferente origen, que dará el OK final a los acuerdos que se vayan cerrando a nivel seccional.

El “Grupo de los 7” lo conforman los radicales Miguel Fernández (Unidad Radical) y Miguel Bazze, de Evolución; el concejal de Saladillo, Manuel Cisneros, por el espacio de Facundo Manes; el senador provincial Marcelo Daletto, por el monzoísmo; el tigrense Fernando Lauría, en representación del exgobernador cordobés Juan Schiaretti y del intendente de ese distrito, Julio Zamora; la diputada bonaerense Romina Braga, por la Coalición Cívica (alternando con la presidenta de la CC provincial y su par en la Cámara Baja, Maricel Etchecoin) y el exsenador provincial Norberto García, por el randazzismo.

Somos Buenos Aires: el Grupo de los 7, bochazos, dudosos y nombres en danza 

Otro grupo de referentes multipartidarios opera como polea de transmisión con los territorios, entre ellos el diputado radical Valentín Miranda, alfil de Miguel Fernández; Fernando Pérez, dirigente de Quilmes y alineado con Martín Lousteau y el exintendente de Azul, Omar Duclós, referenciado en Margarita Stolbizer.

Desde el lunes se fueron conformando mesas seccionales, que están en sesión permanente para avanzar en propuestas regionales y locales y, obviamente, buscar consensos para conformar las listas de legisladores y de concejales en los municipios.

El presidente de la Convención de Contingencia, Pablo Domenichini, sostuvo que los intendentes tendrán la prioridad en el armado allí donde gobiernan. “Nosotros ponemos un valor central en la gestión, en la gestión local sobre todo; lo que significan los 27 intendentes radicales, que todos ellos tienen una muy buena aceptación de sus vecinos, entonces está claro que donde hay intendente, es quien construye, seguramente con generosidad, con amplitud”.

En tal sentido, el legislador de Evolución aclaró que por el momento no hay una definición en cuanto a una ecuación para determinar un porcentaje de lugares que se abrirán para los diferentes grupos del frente. “Lo que se hace es un análisis de qué fuerza de las que integran el frente tiene representatividad en ese distrito, si tiene fuerza en los Concejos Deliberantes, si ha tenido candidatos a intendente en la última elección. Se analiza distrito por distrito para ver quién es el mejor posicionado para encarar la elección”.

Desde el radicalismo se atribuyen haber sido una especie de dique de contención, saliendo al cruce del intento por acoplarse del exintendente de Merlo, Raúl “Vasco” Othacehé, quien debió salir aclarar que enrolarse en la calle del medio nunca estuvo entre sus opciones.

“La verdad que nos cayó muy mal que se mencione su nombre, no es el perfil de dirigentes que nos gusta para Somos. Por suerte lo pudimos bochar”, señaló un referente boina blanca, mientras que el jefe comunal de Tigre, Julio Zamora, apuntó a una “operación del kirchnerismo”.

Dudas y confirmaciones

A contrarreloj, los negociadores de cada trinchera buscan alternativas para conformar las listas seccionales, sabedores de que en una elección desdoblada adquiere un peso fundamental quien la encabece. 

En el caso de la Primera sería Zamora quien tendría la derecha para armar, mientras que en la
Segunda las opciones son varias: Gastón Manes, expresidente de la Convención, fue tirado sobre la mesa, aunque se espera una definición en cuanto al diálogo abierto con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia. “Todavía no tenemos seguridad de que podamos hacer algún arreglo, pero podríamos acordar que él abra su lista a los nuestros o nosotros a los de ellos”, en referencia al sello Hechos que acaban de crear los nicoleños.

En el norte de la Provincia el radicalismo tiene al intendente de Rojas, Román Bouvier, y Somos sumó al ex intendente PRO de Ramallo, Gustavo Perie.


Somos Buenos Aires: el Grupo de los 7, bochazos, dudosos y nombres en danza 
Julio Zamora, alcalde tigrense y alineado con el cordobesismo de Schiaretti.

En el caso de la Tercera, el propio Domenichini es número fijo para encabezar la lista, a caballo de su rol como rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y haber sido el único candidato radical en el conurbano en sortear las PASO. Aunque reconoce que de aparecer un nombre que mida más se bajaría, restando chances de que sea el economista Carlos Melconián.

La UCR reclama encabezar la Cuarta Sección, en base al peso de sus cinco intendentes. El propio Fernández es una alternativa, y se espera que jueguen sus cartas los vecinalistas Guillermo Britos y Gilberto Alegre, intendente de Chivilcoy y General Villegas, respectivamente. “Esperemos que no pidan el primer lugar, porque es para nosotros”, aseguró un radical de esa región.

En la Quinta sonó fuerte el nombre de Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad de Mar del Plata, aunque su pertenencia al sector de Manes le restaría chances. El radicalismo apuesta por un intendente, y se espera el resultado de las conversaciones en marcha con el sector del marplatense Abad.

Para la Sexta también la UCR podría apelar a un jefe comunal, como la pellegrinense Sofía Gambier. A pesar de mecionarse el nombre del lilito Andrés de Leo, exsenador provincial, éste podría recalar en el primer lugar de la lista de concejales.

La Séptima es otra sección a definir, con el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, como moneda fuerte, mientras que la Octava, la sección capital, quedará con el primer lugar de la lista en manos del presidente del Comité local, Pablo Nicoletti, alineado con Evolución.

Un caso particular representan algunos dirigentes que aún no terminan de confirmar su adhesión al frente. Uno es el senador provincial Joaquín de la Torre, que pulsea con su alfil, el intendente Jaime Méndez, quien preferiría alinearse con el eje LLA-PRO. 

En Somos Buenos Aires dudan también de que el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, termine dentro del armado. “Nunca vino a ninguna reunión ni hizo un comentario sobre nosotros, incluso sus últimos posteos en redes son todos sobre la interna de Fuerza Patria”, se quejó un boina blanca en el Comité Provincia.
 

OTRAS NOTAS

DANZA DE NOMBRES

Cuatro días a pura rosca: los nombres que resuenan por la Séptima Sección

Con más de 250 mil electorales habilitados para esta elección, en la Séptima Sección se eligen tres senadores y seis decenas de ediles. Quiénes son los posibles candidatos de cada espacio para la Cámara Alta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET