19 de julio de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA
Lista de consenso en un distrito clave: ¿la punta de lanza para destrabar el resto?
El frente conformado por amarillos y violetas confirmó su lista de candidatos a concejales. La nómina fusiona experiencia de gestión, asesores de peso y figuras emergentes, con el objetivo de conservar el control del Concejo

En medio de las tensiones y equilibrios de último momento, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron su lista de candidatos a concejales para General Pueyrredon. A pesar de las tensiones y el sigilo que rodeó la rosca, el nuevo oficialismo local logró cerrar una nómina que refleja la integración formal entre el partido de gobierno municipal y el actual oficialismo nacional. Una alianza que combina experiencia de gestión, afinidad ideológica y pragmatismo electoral.
Encabezando la boleta aparece Fernando Muro, actual secretario de Desarrollo Local y figura de confianza del intendente. Electo como primer concejal en 2021 por Juntos, fue reemplazado en el recinto tras su salto al Ejecutivo. Muro es una de las figuras fuertes de la gestión Montenegro y su nombre sirvió para cerrar filas entre ambas fuerzas. Su candidatura sintetiza la alianza entre el PRO marplatense y el sector libertario.
Le sigue Florencia Ranellucci, quien también fue electa concejal en 2021, aunque en un puesto más relegado. Su posicionamiento como referente evangélica, potenciado por su reciente reunión con un pastor guatemalteco en el Concejo, la catapultó a los primeros lugares. Su ascenso muestra cómo las identidades religiosas también inciden en el reordenamiento de fuerzas dentro del oficialismo.
El tercer lugar marca la entrada formal del universo violeta: Rolando Demaio, candidato a intendente por LLA en las elecciones de 2023. Fue su primera experiencia electoral y quedó tercero, detrás de Guillermo Montenegro y Fernanda Raverta. Es asesor de la libertaria Cecilia Martínez en el Concejo Deliberante.
En el cuarto lugar figura Noelia Álvarez Ríos, también asesora de Martínez en el Concejo Deliberante. Es una de las figuras que representa el desembarco libertario dentro del recinto deliberativo.
El PRO, en tanto, logró colocar varios nombres de gestión. El quinto lugar es para Marcelo Cardoso, subsecretario de Inspección General, con conexiones que trascienden lo local: es referente de Miguel Ángel Pichetto y mantiene vínculos con “Lule” Menem.
El sexto puesto quedó para Agustina Marchen, directora de Cultura dentro del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) y ex asesora del concejal Agustín Neme. Fue bendecida con el respaldo del titular local del PRO, Emiliano Giri, y representa a la juventud amarilla.
El séptimo lugar lo ocupa Rodrigo Emiliani, coordinador de la Juventud de La Libertad Avanza en la Quinta Sección Electoral y asesor de la libertaria Martínez en el Concejo.
Octava es Carolina Muzzio, directora coordinadora jurídica del EMTURyC, del riñón de Bernardo Martín.
Cristian Beneito ocupa el noveno lugar de la lista. Es actual concejal ya que asumió en reemplazo de Muro en 2023. A pesar de los cuestionamientos a su desempeño, logró ser incluido nuevamente en la nómina oficialista.
La lista se completa con Silvia González, de la Coalición Cívica, Daniel Martínez, subsecretario de Seguridad municipal, conocido por su rol al frente de los operativos del Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM), y Yanina Sosa, actual directora coordinadora en la Secretaría de Desarrollo Social, con trabajo en políticas de protección a víctimas y resolución de conflictos.
En conjunto, la lista muestra una ingeniería política que apuntó a contener a todos los sectores aliados sin desdibujar las marcas. Los libertarios colocaron a sus nombres propios y su militancia joven, mientras que el PRO blindó a sus funcionarios y referentes de gestión. La línea de lilitos sumó sin pelear arriba. Es un armado pragmático, más funcional al poder que a la ideología.
El armado responde a una lógica de integración y cálculo electoral: el nuevo oficialismo busca garantizarse volumen legislativo en un contexto en el que el intendente Guillermo Montenegro muy probablemente encabece la boleta seccional para el Senado bonaerense. La lista apunta así a consolidar la gestión, ordenar el recambio y sostener la presencia en el Concejo con referentes propios y aliados confiables.