Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
15 de septiembre de 2025
PERFORMANCE ELECTORAL

Kovarsky relativizó la victoria de Kicillof y afirmó que “el voto no es del campo, es del pueblo”

El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses y señaló que el voto del campo no puede confundirse con el voto del interior. “El voto no es del campo, es del pueblo”, advirtió.

Kovarsky relativizó la victoria de Kicillof y afirmó que “el voto no es del campo, es del pueblo”
Compartir

Luego de la aplastante victoria de Fuerza Patria por sobre La Libertad Avanza se dijo mucho sobre la performance del peronismo en estas elecciones, una de las interpretaciones para semejante victoria fue haber contado con la bendición del voto del campo. En la Cuarta, una de las tres secciones rurales, la lista de Fuerza Patria encabezada por Diego Videla se impuso en las elecciones legislativas bonaerenses 2025 con el 40% de los votos, mientras que en segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza con el 30%, que tiene a Gonzalo Cabezas primer candidato.

En Trenque Lauquen viven 55 mil personas. Apenas 700 u 800 son productores agropecuarios. El resto se reparte entre comercios, escuelas, oficinas públicas. Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, eligió ese ejemplo para explicar por qué el voto del campo no puede confundirse con el voto del interior. “El voto no es del campo, es del pueblo”, advirtió.

“La mayoría vota por lo que le pasa a ellos, no por lo que le pasa al campo”, insistió. Y con esa definición apuntó al análisis posterior a las elecciones bonaerenses: “El electorado del campo es menos del 10% del padrón. No alcanza para definir una elección”.

En ese marco, en diálogo con Radio Rivadavia, cuestionó que el regreso al triunfo del peronismo en secciones con fuerte presencia agropecuaria ,la segunda, cuarta y séptima, pueda explicarse sólo por el apoyo del agro. “Que el peronismo haya ganado ahí no significa que lo votó el campo. Significa que lo votó la mayoría de la población, que no necesariamente está vinculada a la producción agropecuaria”, remarcó.

Ni siquiera la baja de retenciones alcanzó para revertir el malestar de algunos productores. Pero Kovarsky fue más allá con una advertencia de alcance general: “Un gobierno le puede dar al campo, a los bancos o a cualquier sector lo que pidan, pero si desatiende a los jubilados, a los maestros, a los discapacitados, a la universidad pública o al Garrahan, no va a ganar elecciones. Puede atender reclamos puntuales, pero si no responde a la mayoría, pierde”.

En una entrevista con La Voz del Pueblo publicada tras su visita del sábado a la Exposición Rural de Tres Arroyos, Kovarsky amplió la mirada. “Nuestro sector tiene una particularidad, que los ciclos productivos no tienen nada que ver con los políticos, con los tiempos de la política”, explicó. Y agregó: “Discutir la Argentina o la provincia cada dos años no tiene nada que ver con el largo plazo que necesitamos”.

El dirigente recordó que Carbap presentó a todos los candidatos un documento con propuestas concretas. “Nosotros plasmamos en ese trabajo varios temas y nos juntamos con los candidatos. Y eso es lo que tenemos que hacer después, ya con el resultado puesto. Nosotros tenemos que lograr que las políticas agropecuarias se cumplan y para eso trabajamos”, señaló.
 

OTRAS NOTAS

CLIMA DE TENSION

Lunes cargado: reuniones pactadas y una cadena nacional por el Presupuesto 2026

Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, y una semana con tensionar en varios frentes, el presidente Javier Milei prepara un "súper lunes" con reuniones y la anunciada cadena nacional para presentar la Ley de Presupuesto 2026.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET