Apps
Lunes, 6 octubre 2025
Argentina
6 de octubre de 2025
A CONTRARRELOJ

Con el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletas

La Libertad Avanza retiró públicamente la postulación de José Luis Espert a pocas horas de haberla ratificado. Ahora el oficialismo busca redefinir su estrategia en medio de la incertidumbre por la impresión de las boletas. La Libertad Avanza presentó la renuncia de Espert ante la Junta Electoral.

Con el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletasCon el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletasCon el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletasCon el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletas
Compartir

Acorde a los revoltosos tiempos de la política argentina, la candidatura de José Luis Espert duró menos que un suspiro. En cuestión de horas, el economista liberal pasó de estar confirmado en la lista de La Libertad Avanza a ser dado de baja, en un nuevo capítulo del voluble tablero electoral del oficialismo.

El movimiento generó una ola de incertidumbre dentro del espacio libertario y abrió un interrogante inmediato: ¿podrá el oficialismo colocar a Diego Santilli como cabeza de lista? Y, más aún, ¿hay margen para reimprimir las boletas que ya exhiben la cara de Espert?

Por el momento, la única decisión firme fue la de retirar su candidatura. Sin embargo, todavía no está formalmente oficializada: debe ser el apoderado de La Libertad Avanza quien comunique la baja ante la Justicia Electoral.

En caso de tener que reimprimirse, se estima que el costo podría ascender hasta los 10 millones de dólares. “Tendrá que ver el juez cómo se procede. Si el juez dice que tiene que pagarlo LLA, tendrá que pagarlo LLA”, subrayó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Mientras que remarcó que el partido no cuenta con el dinero necesario, pero, en caso de tener que desembolsar la suma, lo harán a través de “apoyos y donaciones”.

Con el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletas
Con Espert fuera de la carrera electoral, el "Colo" Santilli entra a las pistas.

Por otro lado, fuentes del partido nacional confirmaron que la presentación formal se realizará en el transcurso de esta jornada ante el Juzgado Federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla.

En esa misma presentación, el apoderado nacional Santiago Viola tiene instrucciones de solicitar la reimpresión de todas las Boletas Únicas de Papel (BUP) que incluyen cargos nacionales por Buenos Aires. Sin embargo, en los pasillos libertarios reina el escepticismo: cualquier decisión favorable requeriría la intervención de instancias superiores, lo que demandaría varios días y alimenta la sensación de que los tiempos ya no alcanzan.

Así, entre marchas y contramarchas, La Libertad Avanza enfrenta un nuevo desafío logístico y político a poco de las elecciones: reemplazar al “Profe” sin quedarse sin boletas.

Santilli da un paso al frente

Luego de ser anunciando por el presidente Javier Milei, pero a la espera de la decisión de la Justicia Electoral, el diputado nacional Diego Santilli tomó oficialmente la posta de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) tras la renuncia de José Luis Espert.

El economista, involucrado con el presunto narcotraficante Fred Machado, anunció la baja de su candidatura, por lo que se espera que Santilli pase del tercer al primer lugar de la lista. Envalentonado, prometió "dejar el alma" en las tres semanas restantes antes de las elecciones del 26 de octubre.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador llamó a la militancia a no ceder ante las presiones y a mantener el rumbo político. "No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto", señaló.

Santilli centró su posteo en el ataque al principal rival político, al que responsabilizó por la crisis económica y social. "Enfrente, el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación", insistió, al tiempo que prometió una defensa férrea del proyecto oficialista y afirmó: "Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país".

Para simbolizar el relanzamiento de la campaña, el diputado del PRO reposteó una imagen de su icónica "Santilleta" (una camioneta ploteada con su imagen, utilizada en campañas anteriores), y arengó a los electores con un tono desafiante: "Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la provincia".
 
El juez electoral Alejo Ramos Padilla definirá quién encabezará la lista de diputados de La Libertada Avanza tras la renuncia de José Luis Espert, salvo que el gobierno logre que Karen Reichardt renuncie a su candidatura y en ese caso se aseguraría el primer lugar para Diego Santilli.

Al haber diversas interpretaciones sobre si en este caso se aplica la paridad de género y por ende a Espert lo reemplaza el varón que le sigue o si por ser el primer lugar sencillamente se corre toda la lista hacia arriba. Ante estas incognitas el juez Ramos Padilla es quien define.

Espert afuera de la carrera

José Luis Espert, primero en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, confirmó la baja de su candidatura luego de el escándalo por sus vínculos con "Fred" Machado, empresario detenido por causas de narcotráfico.

La renuncia ocurre tras días en los que el candidato estuvo en el ojo de la opinión pública tras conocerse que recibió una transferencia por 200.000 dólares por parte del empresario.

La documentación figura en las bases de datos oficiales de Estados Unidos, y fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. 

Espert trató de defenderse, primero fingiendo total desconocimiento de la causa, para luego afirmar que había recibido esa suma, pero por un "asesoramiento". 

Finalmente, tras varios intentos de limpiar su imagen, el legislador decidió dar un paso al costado con un posteo en sus redes sociales. 

En el mismo afirmó que "esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando".

También indicó que "el tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".
 
El presidente Javier Milei también hizo uso de las redes para hacer eco del explosivo anuncio. Citando la renuncia de Espert, afirmó que "el proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo".

También explicitó que "esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros".

Con el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletas

Finalmente, cerró su post diciendo que "aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
 Con la renuncia de Espert oficializada, el corrimiento de los nombres está en dudas.

La Libertad Avanza se aferra a la ley de paridad de género. Si ese es el caso, eso indicaría que Diego Santilli, actual número tres, pasaría a encabezar la lista del espacio libertario.

Con el primer lugar de la lista en veremos, LLA apuesta a reimprimir las boletas

La carta de los libertarios está dispuesta por en el artículo 7 del Decreto 171/2019 de paridad de género en ámbitos de representación política. El artículo en cuestión afirma lo siguiente:

"ARTÍCULO 7°.- Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias o de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista, debiendo realizar la agrupación política o en su caso la Justicia Electoral, los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias".

Sin embargo, en 2019, tras el fallecimiento del primer candidato titular a senador nacional de la Alianza Juntos por el Cambio Distrito Neuquén, Horacio Rodolfo Quiroga, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que el primer lugar sea ocupado por la segunda candidata, Lucila Crexell, y no por Mario Pablo Cervi, siguiente varón en la lista.

De no poder aferrarse a este recurso, todo indicaría que desde el espacio libertario impulsarían la renuncia de Karen Reichardt para ratificar a Santilli como cabeza de lista.

Presentaron en la justicia la renuncia a la candidatura de Espert

A través del apoderado de La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio, el partido del presidente Javier Milei presentó la renuncia oficialmente ante la Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires y pidió que Diego Santilli sea quien encabece la lista de diputados nacionales.

A su vez, también oficializaron la renuncia de la candidata número 34 en la lista de Diputados nacionales, Lucía Bernardoni. En el primer anexo de la denuncia, La Libertad Avanza publicó cómo piden que quede la lista de diputados nacionales. Encabezaría la nómina el dirigente PRO Diego Santilli, mientras que en segundo lugar quedaría Karen Reinhardt

El resto de los lugares que le corresponden a las mujeres se mantendría sin modificaciones. Por el lado de los hombres, Sebastián Pareja tendría el tercer lugar en la lista (antes tenía el quinto), Alejandro Carrancio sube al quinto lugar, y Alejandro Finocchiaro se quedaría con el noveno lugar de la lista.


 

OTRAS NOTAS

DISCUSIÓN ABIERTA
Andrés Sosa

PJ bonaerense: el candidato que suena para suceder a Máximo mientras el tiempo corre

La renovación de autoridades del justicialismo de la provincia de Buenos Aires se prevé para fin de año y los plazos legales para convocar a elecciones se acortan. La figura de un dirigente que emergió como propuesta para lograr consenso entre los sectores enfrentados.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET