Apps
Lunes, 17 noviembre 2025
Argentina
17 de noviembre de 2025
INFORME

Presupuesto PBA: proponen bajar el endeudamiento y ajustar en sueldos

La consultora Empiria, de Hernán Lacunza, elaboró un informe en el que critica las prioridades del proyecto oficial y propone un esquema alternativo para reducir la necesidad de financiamiento.

Presupuesto PBA: proponen bajar el endeudamiento y ajustar en sueldosPresupuesto PBA: proponen bajar el endeudamiento y ajustar en sueldosPresupuesto PBA: proponen bajar el endeudamiento y ajustar en sueldos
Compartir

El proyecto de presupuesto para el año próximo que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió a la Legislatura requiere un nivel de endeudamiento “excesivo” que acentuaría el déficit de la Provincia, advierte un informe de la consultora Empiria, que propone un esquema alternativo para reducir la necesidad de endeudamiento del Estado bonaerense.

Lucas Tettamanti y Bautista Santamarina son los autores del informe de la consultora perteneciente al ex ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, en el que se propone como alternativa al endeudamiento “excesivo” que pretende el gobierno una priorización de los gastos que disminuya lo relativo a personal e incremente la proporción del “gasto más saludable”, el dirigido a capital.

Tettamanti y Santamarina estudiaron la evolución de las cuentas provinciales y señalaron que en 2024 y desde la Provincia, “sin mostrarlo demasiado públicamente, se acompañó el ajuste del gobierno nacional y las cuentas públicas mejoraron significativamente”, pero en 2025 se está viendo “un marcado deterioro” de los resultados fiscales del Tesoro bonaerense.

Presupuesto PBA: proponen bajar el endeudamiento y ajustar en sueldos

El estudio analiza el pedido de autorización enviado por Kicillof a la Legislatura para tomar deuda. Señala que se requiere permiso para endeudar a la Provincia por 3685 millones de dólares, la mayoría de los cuales serían “exclusivos para uso de la Provincia” y otros para financiar proyectos de energía e inversión pública.

Los autores consideran “extraño” que se incluya un ítem que replica el monto de la deuda pedida para 2025, porque “dichos compromisos ya vencieron” y de todas maneras la Legislatura no dio la autorización en su momento.

En base a las necesidades de financiamiento de la Provincia para 2026 en términos de vencimientos de deuda (1856 millones de dólares) y el déficit primario previsto (256 millones), afirman que “el pedido de endeudamiento resulta excesivo”.

Los analistas proponen “a modo de ejercicio” una redistribución de los ítems en el presupuesto provincial para que no haga falta tomar tanta deuda. En este esquema alternativo, ganan las erogaciones en capital (“el gasto más saludable” según los autores) y disminuye el gasto en personal. En tanto, “la estructura de ingresos se mantine inalterada como se proyecta en el Presupuesto 2026”, puntualizan.

Presupuesto PBA: proponen bajar el endeudamiento y ajustar en sueldos

“Usando las proyecciones de inflación del presupuesto nacional, se concluye que si se disminuyera un 1,6% real el gasto en personal, la Provincia lograría alcanzar el equilibrio primario”, y con ello, “el pedido de endeudamiento podría ser del equivalente a los vencimientos del año próximo”; es decir, el gobierno de Kicillof sólo necesitaría tomar nueva deuda para pagar la deuda existente.

“Lógicamente, este es un ejercicio teórico, y la combinación de variaciones en 
los gastos que permiten alcanzar el mismo resultado es infinita”, advierten los autores del informe de Empiria.
 

OTRAS NOTAS

INTERNA ATR

¿Kicillof o CFK?: qué dirigente mide más en los municipios del Conurbano

En tiempos de fuertes rispideces entre los referentes del peronismo, un relevamiento de CB Consultores muestra diferencias marcadas entre ambos liderazgos en los 24 distritos del GBA, con ventajas territoriales cruzadas y contrastes fuertes frente a Javier Milei.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET