21 de noviembre de 2025
CUENTAS CLARAS
Crece el malestar entre los intendentes por el uso “discrecional de los fondos”
Las diferencias en el reparto del Presupuesto 2026 encienden alarmas entre intendentes y legisladores, que denuncian favoritismos en la asignación de fondos. El intendente radical de Magdalena, Lisandro Hourcade, cuestionó eventuales discrecionalidades en el Presupuesto 2026 y el Fondo de Fortalecimiento Municipal.

El Presupuesto 2026 enviado por Axel Kicillof abrió una fuerte interna en el peronismo bonaerense y reavivó las críticas de la oposición, ante un esquema de distribución de recursos que pone a los municipios bajo la lupa. Un relevamiento que circula entre intendentes y legisladores del kirchnerismo advierte que la inversión per cápita proyectada muestra brechas difíciles de justificar. Por ejemplo, La Plata recibiría más de cinco veces lo asignado a distritos como Lomas de Zamora, Quilmes o Merlo, otros gobiernos locales cercanos al gobernador aparecen entre los más favorecidos. Las sospechas de discrecionalidad tensan la discusión legislativa y prometen una sesión caliente.
Entrevistado en “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, el intendente radical de Magdalena, Lisandro Hourcade, cuestionó eventuales discrecionalidades en el Presupuesto 2026 y el Fondo de Fortalecimiento Municipal. Defendió el diálogo con la Provincia, reclamó por la crítica situación de IOMA y señaló que la principal traba en la Legislatura “no viene del radicalismo”.
En el día del 249° aniversario de Magdalena, su intendente, el radical Lisandro Hourcade, pasó por La Plata para participar del acto por el Día de la Soberanía y aprovechó para responder a las críticas sobre el reparto de fondos provinciales. En diálogo con Descopiados, el jefe comunal reconoció “malestar” entre algunos intendentes por posibles desigualdades en el Presupuesto 2026 y por el manejo del Fondo de Fortalecimiento Municipal, aunque pidió no sobredimensionar los conflictos y defendió el canal de diálogo con la gestión de Axel Kicillof.
“Hay temores por un reparto desigual y por el uso discrecional de los fondos”
Consultado por el clima que se generó detrás de la discusión presupuestaria, Hourcade admitió que existen dudas sobre cómo se distribuirán los recursos. “De alguna manera hay un reparto desigual, por ejemplo en este famoso fondo de fortalecimiento municipal, que algunos temen que pueda ser usado de manera discrecional”, señaló.
Sin embargo, aclaró que los presupuestos, por definición, “son una presunción”:
“He visto obras faraónicas que se presupuestaron y nunca se hicieron, y otras que no estaban y terminaron concretándose. La realidad cambia según lo que demanda la comunidad”.
Fiscal impositiva, gobernabilidad y tensiones en la Legislatura
El intendente destacó que Magdalena logró aprobar su fiscal impositiva, pero reveló que no fue sencillo: “Nos costó sangre, sudor y lágrimas juntar consensos. Y las diferencias que aparecen muchas veces no tienen que ver con la herramienta, sino con disputas políticas”.
En ese sentido, cuestionó a sectores que, según dijo, buscan “complicarle la gobernabilidad” al gobernador: “Kicillof fue elegido por la voluntad popular. Yo no comparto su ideología, pero es el gobernador. No acompañar la impositiva o el presupuesto por especulaciones políticas es perjudicar a los municipios”.
Al ser consultado por los reclamos radicales respecto a la falta de diálogo, Hourcade fue tajante y remarcó que "siempre hubo diálogo. Nos reunimos con Pablo López, con Miguel Fernández, y habrá más encuentros. No somos nosotros quienes trabamos las herramientas que necesita la Provincia”.
IOMA: “Nos paga $1.260 una atención que cuesta $12.000”
El jefe comunal también apuntó fuerte contra la obra social provincial: “IOMA nos paga $1.260 por una atención cuando el costo real está arriba de los $12.000 o $13.000. Aunque aceptáramos los valores de hace un año, de $5.600, tampoco alcanza”.
“A nuestros empleados les descuentan IOMA automáticamente, pero a la hora de pagar prestaciones podemos esperar 120 o 180 días, incluso un año”, sumó otra crítica.
Pese a eso, insistió en que la postura no es de confrontación: “La crisis es grande. No vamos con los tapones de punta porque entendemos que administrar el Estado hoy es muy complejo”.
Fondo de Fortalecimiento Municipal: ¿obras o libre disponibilidad?
Sobre el 8% previsto en el fondo, Hourcade explicó que varios intendentes —de todos los partidos— piden que ese dinero no quede atado exclusivamente a obras. “Los costos se dispararon, la coparticipación viene más flaca y hay municipios que no pueden pagar sueldos. Necesitan usar ese fondo para gasto corriente”, advirtió.
Recordó que el año pasado el endeudamiento incluyó un monto de libre disponibilidad, y dijo que la discusión es razonable: “Tiene lógica pedir infraestructura, y también tiene lógica pedir disponibilidad. Son realidades distintas”. “La traba no pasa por ese 8%. Es una discusión política del oficialismo. Muy poco se está discutiendo realmente de la impositiva”, aclaró.
“Los radicales tenemos responsabilidad institucional”
Por último, Hourcade cerró con una definición política: “Los radicales tenemos una responsabilidad extrema en garantizar gobernabilidad en todos los niveles. Nunca nos van a ver poniendo palos en la rueda. Sí defendemos nuestros valores, pero entendemos que el ciudadano eligió un presidente, un gobernador y un intendente. Y hay que darles herramientas”.