Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
TRAS LA ROSCA

La Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamiento

Ambas cámaras sesionaron por la noche para tratar el paquete de leyes enviado por Kicillof, menos el endeudamiento, que sigue causando divisiones y que será tratado el viernes.

La Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamientoLa Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamientoLa Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamientoLa Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamientoLa Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamiento
Compartir

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó esta noche, tras largas horas de rosca, los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal para el año próximo enviados por el gobernador Axel Kicillof.

Con casi nueve horas de retraso, la Cámara de Diputados arrancó la sesión originalmente previsto para las 14, y que se demoró por las intensas negociaciones para lograr los votos necesarios para la aprobación de los proyectos, que tienen como tercera pata uno que sigue dividiendo voluntades: la autorización a la Provincia para tomar deuda por 3685 millones de dólares.

La fuerte puja por esa iniciativa en particular hizo que se desistiera de tratarla hoy; los diputados y senadores la considerarán el viernes, a menos que surja un nuevo retraso.
 

Luego de la votación de ambos proyectos, el diputado Juan Pablo De Jesús, presidente de la comisión de Presupuesto, explicó los cambios que se introdujeron en el proyecto de Ley de Financiamiento en la reunión de ayer, principalmente la creación de un fondo para los municipios atado al endeudamiento de la Provincia, y también la condonación de las deudas contraídas por las comunas con el Estado bonaerense durante la pandemia de COVID-19.

Estos cambios apuntaban a reunir los consensos necesarios para que se apruebe la iniciativa, específicamente dos tercios de los votos en ambas cámaras.

De Jesús también enumeró las modificaciones que se introdujeron en el proyecto de Ley Fiscal, como la reducción de alícuotas para la fabricación de cartón y cerveza y el cambio en las escalas para ingresar en la alícuota reducida del impuesto a los ingresos brutos (se incrementó al 60% desde el 40% original, permitiendo que más contribuyentes entren en ese margen); destacó que “no se incrementa la carga impositiva” en general. También subrayó que se transferirán dos años del impuesto automotor a los municipios y que “el 75% de los contribuyentes van a pagar menos que este año” en la patente.

Además, recordó que se elimina la cuota adicional del impuesto inmobiliario para los grandes contribuyentes, y que continuarán las bonificaciones por buen cumplimiento y pago anual de ese tributo, con un piso del 10% por pedido de la oposición.

La Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamiento

Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU) Laura Cano Kelly protestó por considerar que “no corresponde” votar las leyes antes de discutirlas, como ocurrió en este caso. Y dijo que “este Presupuesto no les viene a solucionar nada a las familias trabajadoras de esta provincia”. Por eso, dijo que el bloque de la Izquierda rechazará todo el paquete de leyes.

“Este paquete de leyes es el más regresivo desde que asumió Axel Kicillof en la Provincia”, remarcó Cano.

El libertario Guillermo Castello, en tanto, destacó que el Presupuesto presentado por Kicillof es “deficitario” y criticó que pida permiso para tomar deuda para pagar gastos corrientes. Dijo que el proyecto es “un cheque en blanco a la discrecionalidad del Gobernador”.

La Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamiento

Municipios “discriminados”

El titular del bloque del PRO, Matías Ranzini, enumeró cuestionamientos de su bloque al paquete oficial para sustentar su oposición al mismo. Criticó, por ejemplo, la permanencia de la sobrealícuota para la carga y descarga en puertos.

“El Gobernador está preocupado por una sola cosa, que es su proyecto presidencial”, dijo Ranzini. “Este Presupuesto demuestra que los que realmente están aguantando la situación son los municipios. Se están encargando de cosas que debería hacer la Provincia.”

“Los grandes olvidados en este proyecto del Gobernador son los municipios opositores. Los municipios del PRO están siendo discriminados con la obra pública”, acusó el diputado.

Hubo un intercambio con el diputado peronista Facundo Tignanelli, cuando Ranzini afirmó que no se exceptuaba del pago del impuesto para financiar la compra de patrulleros a los clubes de barrio, y el titular de la bancada recordó que en la redacción final del proyecto sí quedaron exceptuadas esas instituciones.

Por su parte, el diputado Diego Garciarena, del bloque UCR–Cambio Federal, dijo que hay que priorizar a los municipios y enumeró algunos de los cambios propuestos por su bloque que fueron insertados en la versión final de las iniciativas del gobierno.

Por ejemplo, destacó que ahora se incluya a los municipios en la declaración de emergencia económica y que no se delegue en el Poder Ejecutivo la facultad de prorrogarla por decreto. También señaló que el Ejecutivo aceptó el requerimiento de que se informe el destino que se les dará a los remanentes de diversos fondos fiduciarios que se dispone liquidar.

Garciarena consideró “importante” la creación de una Oficina de Presupuesto en el ámbito de la Legislatura, para que los diputados y senadores puedan evaluar la adopción de nuevas normas según lo que se vaya ejecutando a lo largo del año. “Esta propuesta no fue aceptada por el Ejecutivo”, lamentó el legislador abadista.

En cuanto a la Ley Fiscal, criticó que el impuesto inmobiliario a los baldíos no tenga un tope, y cuestionó que las bonificaciones a los buenos contribuyentes sean facultades delegadas al Ejecutivo. “Tienen que estar establecidas por ley”, enfatizó.

En cuanto al impuesto a los ingresos brutos, destacó que el radicalismo logró la modificación del piso para acceder a la alícuota reducida, del 40% al 60%, explicó (ese cambio ya había sido mencionado por De Jesús).

En cambio, consideró que “no está bueno” que no haya una eximición del impuesto inmobiliario para los ruralistas damnificados por las inundaciones en la Cuenca del Río Salado. “Vamos a insistir cada vez que podamos en que esos beneficios sean incluidos”, anticipó.

La Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal; sigue la puja por el endeudamiento

También en el Senado

Por su parte, y a media hora de que se venciera el plazo para que no “se cayera” la sesión, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, dio inicio al encuentro del Senado (con el palco de prensa cerrado, como desde hace meses, y a pesar de las quejas de los periodistas por esta limitación a su trabajo) para tratar los proyectos refrendados minutos antes por los diputados. Ambas iniciativas fueron también aprobadas y se convirtieron en sendas leyes.

El gobierno de Kicillof afirma que es vital que se sancione todo el paquete, y que sin la autorización para el endeudamiento no habrá recursos, por ejemplo, para enviar a los municipios, para que puedan hacer frente a los gastos cada vez más elevados en un contexto de baja de la recaudación.

Una de las primeras acciones del Senado en la sesión de esta noche fue aceptar la renuncia de Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quien ya se encontraba de licencia. Esta formalidad deja firme en su banca a Carlos Curestis, presidente del bloque libertario.

Los senadores también aprobaron el pliego de Flavia Terigi para asumir como nueva titular de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE) en reemplazo de Alberto Sileoni.

Luego, se aprobaron los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal, cerrando un capítulo de la intensa negociación entre Kicillof y sus contendientes dentro y fuera del peronismo. La disputa sigue, porque el viernes será el momento de poner a prueba la iniciativa de Ley de Financiamiento, que es la más resistida.

El PRO votó en contra de los proyectos oficiales tanto en Diputados como en el Senado. También se opusieron los legisladores de La Libertad Avanza.
 

El radicalismo, en tanto, votó a favor en general, gracias a que se aceptaron modificaciones propuestas por el bloque a los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal 2026 (detalladas por Garciarena y De Jesús durante sus intervenciones). Pero votaron en contra en algunos puntos en la votación en particular.

En el Senado, el PRO y LLA votaron en contra y todo el resto de los bloques apoyaron los proyectos de Kicillof. 

OTRAS NOTAS

APROBADA

Flavia Terigi es la nueva titular de Educación de la provincia de Buenos Aires

La académica quedó oficializada en el cargo con la aprobación de su pliego en el Senado provincial.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET