Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
6 de junio de 2011
DE VARELA A LA PROVINCIA

“Boleta de la Vergüenza”, educación vial primaria

El gobierno bonaerense presentó el programa de concientización vial “Educar es Prevenir”. La iniciativa, que se focaliza en niños que asisten a establecimientos escolares de nivel primario, incluye el uso en el aula de la “Boleta de la vergüenza”, una herramienta para que los más chicos incorporen el concepto de infracción y sanción

Compartir

La Jefatura de Gabinete a través de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, presentó en el distrito de Florencia Varela el programa “Educar es Prevenir”, que tiene como fin incorporar en los alumnos de escuelas primarias, desde temprana edad, conocimientos, comportamientos y contenidos relativos a la Seguridad Vial

En la presentación del Programa estuvieron presentes el titular provincial de Política y seguridad Vial, Emiliano Baloira, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens; el intendente local Julio Pereyra, la Jefa Distrital de Educación, Claudia Allerbon y el Jefe Distrital de la Región cuarta, Emilio Klubus.

Se trabaja con niños de corta edad para que aprendan a ser buenos peatones y después buenos conductores, donde los alumnos simulan operativos viales dentro de las aulas. Además se entrega al municipio elementos para realizar prevención a la salida de la escuela.

Los alumnos reciben clases de educación vial en la escuela, en el marco de una campaña de divulgación que apunta a fortalecer el rol de alumnos y educadores, potenciando una cultura permanente de prevención.

Durante los simulacros, se labra la sanción moral con la denominada “Boleta de la Vergüenza”, en una experiencia que comenzó en el Conurbano y será llevada a toda la Provincia.

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET