7 de agosto de 2013
LO HIZO ARANCEDO
PASO: la Iglesia pidió "participación lúcida"
El arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, pidió a los fieles católicos que tengan una "participación lúcida" en las elecciones primarias del próximo domingo

El arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, a través de un documento, solicitó a los fieles católicos que tengan una "participación lúcida" en las PASO.
Arancedo sostuvo que las elecciones deben asumirse “con el significado de una pregunta que compromete una respuesta” y en orden al bien común de la Patria.
Y agregó que “ello requiere, por lo mismo, de una participación lúcida”, detalló, al tiempo que subrayó que se votan ideas “pero sobre todo personas”, por lo que pidió orientarse según la coherencia de los candidatos y a partir del conocimiento de las propuestas que presentan.
El prelado, según informa la Agencia Informativa Católica Argentina, también llamó a pasar de “habitantes a ciudadanos”, y aunque aceptó que la participación en una elección no es la única manera de ser ciudadano, subrayó que no es un momento menor. “En el voto expresamos un modo de pensar con los valores e ideas que lo definen. Es un servicio que enriquece la vida de la comunidad desde el aporte de cada ciudadano”, dijo.
En este sentido, señaló: “Yo no puedo renunciar a mi cosmovisión cristiana cuando voto. Es más, lo vivo como un acto de amor y de servicio con el que enriquezco a mi Patria. La fe, lejos de alejarme de la realidad, me compromete con la vida y dignidad del hombre en lo concreto de la sociedad, sobre todo con quienes son más pobres y vulnerables. La Patria nos habla de encuentro y concordia en la verdad y la justicia. La diversidad no se opone a la unidad”.
Finalmente, el arzobispo santafesino recordó el documento “Hacia un Bicentenario de Justicia y Solidaridad”, y señaló que el país necesita líderes que hagan con su testimonio personal “expresión de coherencia y ejemplaridad” ante la comunidad. “La política debe ser un acto de “caridad social” al servicio del bien común”, sentenció.