Apps
Lunes, 21 abril 2025
Argentina
24 de septiembre de 2015
MEDIDAS ECONóMICAS

Scioli se carga de compromisos

El candidato del FpV está convencido de que llegó el tiempo de las propuestas, y muestra cómo encarará algunos temas sensibles, tratando de convencer a sectores productivos sin perder esencia K

Scioli se carga de compromisos
Compartir

En el arranque formal de la campaña electoral, a un mes de los comicios, Daniel Scioli mira con beneplácito las últimas encuestas, y está convencido de que la estocada final para llegar a la Presidencia sin someterse al balotaje está en seducir, sobre todo a los indecisos, a través de las propuestas.

“Desde la oposición dicen que no tenemos propuestas, pero Daniel es el único que tiene un mensaje, que dice cosas concretas, que se diferencia de lo que insinúa (Mauricio) Macri y no se anima a decir (Carlos) Melconián. Daniel dice lo que va a hacer con la inflación, con el dólar, con las retenciones, con las exportaciones, con la infraestructura”, se envalentona uno de los organizadores del acto en el teatro Opera con empresarios, gremios, universidades, gobernadores, intendentes actuales y candidatos con chances.

El estilo Scioli lleva a no abundar en detalles, pero está a la vista que el postulante del oficialismo entró desde hace un par de semanas en la etapa de las promesas concretas sobre los más diversos temas. Y como lo concerniente a la economía es clave a la hora de convencer al electorado, sobre ese camino transita gran parte del proselitismo actual.

En el finísimo límite entre la continuidad y el cambio, el candidato del Frente para la Victoria juega entre los gestos híper K y las propuestas que por sí solas hablan de, por lo menos, correcciones de ciertos rumbos.

Necesita esas diferenciaciones para llegar al número mágico que lo depositaría en la Casa Rosada por los próximos cuatro años. Y las precisa para concentrar el apoyo de las cámaras empresariales y los gremios, demandantes de modificaciones puntuales.

En ese equilibrio, con el cual debe desandar el último tramo del trapecio y donde cualquier resbalón puede ser fatal, Scioli toma cada vez más compromisos. En cada sitio que visita deja alguna promesa, en muchos casos rubricadas mediante actas compromiso, como la firmada en Capital Federal ante la atenta e inquisidora mirada de la conducción porteña de La Cámpora. Esos compromisos después pueden volverse en contra si no se cumplen.

“Gradualidad” es la palabra clave cuando el tema es inflación, atraso cambiario o modificación del régimen de retenciones a la producción agrícola. Son los economistas del equipo, sobre todo Miguel Bein, quienes otorgan algunas precisiones al respecto. Bein trata de disparatadas las previsiones de un dólar por encima de los 15 pesos, y afirma que que es utópico reducir la inflación a un dígito en el corto plazo. Esas medidas, sobre todo la primera, para el economista tendrían un efecto devastador en las clases bajas.

“Decimos que hay inflación y que la vamos a bajar en tres años, y ésa es la realidad”, reconocen en el sciolismo.

Es, a todas luces, un signo diferenciador con un gobierno que barre bajo la alfombra el sensible tema del incremento de los precios. Scioli, por necesidad electoral, consiguió la licencia para esbozar esas diferencias y decir que deben revisarse los impuestos a las importaciones o adecuar el tipo de cambio. Nadie, por ahora, le retruca nada desde adentro.

En caso de que el actual gobernador bonaerense llegue a la Presidencia, habrá que esperar si lo que se promete hoy se concreta mañana, y cómo internamente el Frente para la Victoria acomoda el discurso con lo que es, lo que fue y lo que será.



EXPORTACIONES
Scioli se compromete a impulsar “agresivamente” las exportaciones de bienes y servicios. Estudia una reforma tributaria para mejorar la rentabilidad del sector; y promete impulsar medidas que permitan reducir las trabas a las exportaciones argentinas que existen en algunos países donde tienen aranceles altos.

RETENCIONES
Se habla de “dotar de competitividad a los sectores exportadores”, sobre todo de las economías regionales. Incluye revisión de las retenciones. “Eso se verá tema por tema, provincia por provincia, región por región”, vaticina un ministro provincial. Algunos, como el trigo, tendrán más beneficios que otros, como la soja.
beneficios que otros, como la soja.

INFRAESTRUCTURA
Desde el lado social se anticipa un ambicioso plan de viviendas. Desde el punto de vista productivo se promete hacer epicentro en la logística, fundamentalmente puertos y vías de circulación y salida de los productos para exportar, como el corredor bioceánico, rutas, autopistas y vías férreas.

DOLAR
Ya lo había anticipado Miguel Bein. En la plataforma del FpV, cuando se toca el tema del dólar se habla de “gradualidad”. Los economistas que acompañan a Scioli aconsejan no entrar en una brusca devaluación, aunque reconocen que se debe llevar el tipo de cambio a un nivel que mejore la competitividad de los productos argentinos.

INFLACION
El candidato del FpV reconoce que hay inflación y, para diferenciarse de la oposición, cree que se la debe atacar de manera “gradual pero firme”. El compromiso es llegar a una tasa de inflación de un dígito en el tercer año de gobierno. El desafío: “evitar el uso del tipo de cambio como ancla”, e incentivar el ahorro en pesos.

ENDEUDAMIENTO
En la concepción del sciolismo, “la deuda debe ser un instrumento, pero no el único”. Se buscarán recursos bajo la presunción de que las tasas seguirán bajas. El compromiso es que la deuda sea para financiar obras específicas apuntadas a la logística y la producción, y con seguridad de una capacidad de repago.

CONSUMO ALTO
Para Scioli se debe “conectar una década de crecimiento basado en el consumo con una década de desarrollo basada en la inversión”, y que se mantengan altos los niveles empleo y consumo. Se estudia devolver el IVA a algunas categorías de consumidores para sostener el valor adquisitivo del salario. Habría modificaciones en el piso de Ganancias.

INVERSION PRIVADA
Se confirma la creación de un Banco de Desarrollo, bajo la concepción de que “la única fuente de crecimiento es la inversión productiva” y que la mejora en este sentido jerarquiza el empleo y reduce la informalidad laboral. También Scioli habla mucho de las inversiones público-privadas en grandes emprendimientos.

CONSOLIDAR LA INTEGRACION REGIONAL
“Lo importante de la agenda internacional en los próximos años es consolidar la integración regional para que los embates de afuera puedan resolverse mejor”, dijo a La Tecla Jorge Taiana, quien aparece como el principal candidato para ocupar el Ministe-rio de Relaciones Exteriores en caso de que Daniel Scioli acceda a la presidencia de la Nación. Taiana prefiere evitar referirse a esta posibilidad y asegura que trabaja por su candidatura como parlamentario del Mercosur, pero tampoco niega que pueda estar en el gabinete de Scioli.


OTRAS PROMESAS
* Hay un compromiso de sostener políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo, los planes Progresar y Procrear y la Universalización de las jubilaciones.
* En infraestructura social se habla de extender las redes de servicios públicos, como cloacas, agua potable y energía.
n Ampliar la cantidad de parques industriales y de escuelas técnicas para incrementar la mano de obra calificada.
* El día que se conmemoró La Noche de los Lápices, Scioli promulgó la ley de boleto gratuito para los estudiantes secundarios de la Provincia, y anunció que impulsará una ley para que el boleto estudiantil se instrumente en todo el territorio nacional.
* Durante la visita de Evo Morales a la ciudad de La Plata, el Gobernador prometió ante cientos de bolivianos
que ampliará los microcréditos para los pequeños y medianos productores.
* En Bahía Blanca se comprometió a potenciar el Polo Petroquímico y firmó un acta acuerdo para la licitación del acueducto desde el río Colorado.
* A los cordobeses les aseguró que, en caso de llegar a la primera magistratura, regularizará la deuda de la Caja de Jubilaciones (viejo reclamo del gobierno de esa provincia); además regularizará
la situación financiera de la Central Termoeléctrica de Pilar.
n Durante una recorrida por General Rodríguez, el candidato del FpV dijo que va a continuar el “Fútbol para Todos”.
* Con Lula Da Silva y Cristina a su lado, en José C. Paz ilusionó a los vecinos con el anuncio de que va a construir un hospital materno infantil en el distrito.
* En la reunión con los gobernadores de las provincias petroleras se comprometió a no bajar el precio del combustible en boca de pozo.

OTRAS NOTAS

La Pascua en tiempos complejos

Referentes de distintas congregaciones religiosas profundizaron sobre la actual coyuntura económica y social. El rol pastoral en tiempos de crisis y su trabajo con los sectores más vulnerables. Cuestionamientos, análisis y reflexiones

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET