Apps
Martes, 25 febrero 2025
Argentina
20 de diciembre de 2016
QUINCE AñOS DESPUéS

El estallido y la huida de De la Rúa: entre el "golpe" peronista y la "similitud" con Macri

Una década y media se cumple de aquella trágica jornada. Por eso, partidos políticos y grupos sindicales, estudiantiles y de derechos humanos convocaron a una serie de actos y marchas que concluirán este martes en Plaza de Mayo y en varias ciudades del país.

El estallido y la huida de De la Rúa: entre el
Compartir

El recuerdo, la tristeza y la bronca son furon en las redes sociales, en las que por supuesto la grieta tiene un lugar preponderante. Pues no son pocos los que señalan con contundencia que la caída de De la Rúa tiene que ver casi exclusivamente con un golpe del peronismo.

Del otro lado están los que consideran que la llegada al poder de Mauricio Macri, quien asumió hace un año, replica el escenario de incertidumbre económica que hubo durante el trágico fin del año 2001.

Vale recordar que la gran crisis comenzó a principios de diciembre de ese año, cuando el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, anunció un tope de retiro de ahorros bancarios, el famoso "corralito".

El clima de inestabilidad terminó de estallar el 19 de diciembre, cuando cientos de miles de personas marcharon en las principales ciudades del país con ollas, sartenes y cucharas para armar un "cacerolazo" en protesta por el estado de sitio decretado por De la Rúa.

Los manifestantes fueron recibidos con represiones policíacas que dejaron un saldo de 38 muertos, lo que dio comienzo a investigaciones que derivaron en juicios en los cuales De la Rúa fue sobreseído.

En diciembre de 2001, con tantos muertos encima, sin ningún tipo de respaldo interno o externo, a De la Rúa no le quedó más remedio que renunciar a la presidencia sólo dos años después de haber asumido y dejando al país inmerso en un caos al que no se le veía salida.

El expresidente protagonizó una espantosa postal al huir de la Casa Rosada en un helicóptero, mientras en la Plaza de Mayo la tensión seguía latente entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.


Hoy, quince años después, la política habla en Twitter

























OTRAS NOTAS

LEGISLATURA

La oposición pide tratar el Presupuesto después de la apertura de sesiones

Luego de la sesión fallida en diciembre, algunos sectores de la oposición a Kicillof presentaron una nota para debatir la Ley de leyes y la Impositiva luego del discurso del Gobernador

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET