Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
31 de julio de 2018
SEñAL DE ALERTA

El impacto social de la inflación preocupa a ministro de Vidal

El titular de Desarrollo Social admitió que la crisis económica impacta en el poder adquisitivo de las familias. Defendió las políticas de acompañamiento a los sectores más vulnerables y descartó la posibilidad de un estallido social.

El impacto social de la inflación preocupa a ministro de Vidal
Compartir




Aunque algunos pretenden tapar el sol con la palma de la mano, la realidad indica que la inflación carcome el poder adquisitivo de los argentinos, una situación agravada, entre otros motivos, por el tarifazo en los servicios.

Días atrás, la gobernadora María Eugenia Vidal anticipó un refuerzo en varios programas sociales que lleva adelante la Provincia, para atajar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano, admitió a una emisora bonaerense que observan pérdidas en el poder adquisitivo de las familias, que impactan en la canasta básica por eso venimos acompañando".

Al respecto, descartó la posibilidad de un estallido social a causa de la crisis, manifestando que "hay un dialogo constante con las organizaciones sociales y de la sociedad civil", aunque "el dialogo está, después disentimos en las formas".

El funcionario señaló que el Gobierno provincial "viene acompañando" ese proceso, recordando que "anunciamos el aumento del monto que reciben las familias del ‘Plan más vida´, la extensión a 18 municipios más a partir de agosto del programa ‘vaso de leche por día’, y lo último es la tarjeta para comedores comunitarios y merenderos para subsidiar aquellos gastos que no tienen que ver con la comida".

"Tenemos guardado hasta fin de año alimentos y elementos de primera necesidad. Estamos terminando la planificación 2019. Las partidas sociales se mantienen y estas medidas representan un incremento de 318 millones de pesos", destacó.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMÍA

La oposición apuntó a Kicillof por la baja inversión de capital en obra pública

Un informe señala que la provincia de Buenos Aires muestra números bajos en comparación con San Luis, Santiago del Estero, La Pampa y otros territorios del país. Asegura que este tipo de gasto redunda en “obras e infraestructura que benefician a la sociedad en el largo plazo”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET