Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
1 de noviembre de 2018
CAMPO

El campo sube la voz: "La situación de la lechería es una de las grandes deudas de este Gobierno”

El titular de CARBAP reclamó medidas inmediatas para que el sector pueda superar la crisis que atraviesa. No puede ser que los tambos sigan cerrando”, afirmó a Cadena Río.

El campo sube la voz:
Compartir

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires  y La Pampa (CARBAP), Matías de Velazco, planteó la gravedad de la situación de la lechería en el país, y en la Provincia de Buenos Aires, y le demandó más respuestas inmediatas a la actual Gobierno. 

“La lechería es una de las grandes deudas pendientes que tiene este Gobierno. No lo han logrado solucionar. Creo que, en parte, es porque falta una visión de políticas de Estado. No puede ser que los tambos sigan cerrando”, afirmó a Cadena Río.

El dirigente rural le atribuyó en ese sentido al Gobierno una “postura muy ortodoxa” en
relación a la intervención del Estado en el Mercado, pese a que, dijo, la comparte, aunque aclaró que los “extremos no son buenos”.

“No paran de cerrar tambos, es una crisis muy prolongada en el tiempo. Desde el Gobierno kirchnerista que los tamberos están con problemas. Algo tienen que hacer”, reclamó el dirigente rural.

De Velazco se manifestó así en sintonía con las demandas que elevaron en esa línea las distintas entidades agropecuarias que le pidieron al Gobierno medidas para sacar de la crisis del sector.

“No pueden esperar a que se desarrolle de tal manera la exportación y derramen sobre el mercado interno. El día que se desarrolle, la oferta acá dentro en va a ser mucho menor, y va a terminar ajustando por disminución de oferta, lo que es lo mismo decir, que es desaparición de tamberos”, criticó.

En este marco, De Velazco sostuvo que las ciudades del interior “están bastante paradas” y consignó que “hay poca actividad” y “no hay plata”. “A este nivel de tasas la producción se resiente y las localidades del interior, si la producción  se reciente, lo único que tracciona es el Estado, el empleado estatal”, consignó.

“Argentina hace muchos años perdió la brújula. Faltan políticas de Estado, el Gobierno no puede dejar de ver la importancia de un sector productor, de un interior poblado, de un interior con familias trabajando en el campo. No puede soslayarse en Argentina”, afirmó.
 

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET