Apps
Martes, 25 febrero 2025
Argentina
20 de diciembre de 2018
A DIAS DE NAVIDAD

Tras un tenso año, Macri recibe a la cúpula del Episcopado

El presidente se reunirá con los principales referentes de la Iglesia Católica Argentina, quienes a lo largo de 2018 cuestionaron duramente las políticas implementadas por el Gobierno, que aumentaron la pobreza y desigualdad.

Tras un tenso año, Macri recibe a la cúpula del Episcopado
Compartir

El presidente Mauricio Macri recibirá en la Casa de Gobierno a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), encabezada por monseñor Oscar Ojea, quien le presentará sus saludos por las fiestas de fin de año y le transmitirá su preocupación por la situación social y el aumento de la pobreza, tal como ha expresado la Iglesia en sus últimos pronunciamientos.

Según informaron fuentes oficiales, el encuentro se producirá a las 10, en la Casa de Gobierno, y responde a una tradición en la relación entre el gobierno nacional y la Iglesia católica.

El titular del Episcopado y obispo de San Isidro estará acompañado por el resto de la comisión ejecutiva de la CEA, que integran el vicepresidente primero, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli; el vicepresidente segundo y obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo; y el secretario general del organismo y obispo de Chascomús, monseñor Carlos Malfa.

Además de Macri, por parte del Gobierno participará de la audiencia el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el canciller Jorge Faurie; la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; y el secretario de Culto, Alfredo Abriani, quien lleva adelante la relación institucional con la Iglesia y demás credos.

Según adelantaron fuentes episcopales a Télam, se descuenta que los obispos le plantearán a Macri su preocupación por la situación social y el aumento de la pobreza.

La Iglesia concurre a la audiencia con Macri días después de la difusión de las últimas cifras relevadas por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que estimó en 33,6% el índice de pobreza, y en 6,1% el de indigencia para el tercer trimestre de este año.

En un mensaje difundido en los últimos días con motivo de la Navidad, los obispos llamaron a "soñar otro destino para todos los argentinos" y "confiar en que la Virgen de Luján transformará estos tiempos difíciles en tiempos de esperanza", a la vez que exhortaron a "cuidar especialmente el trabajo y la educación".

La semana pasada, los obispos recibieron de parte de dirigentes empresariales, sindicales, de organizaciones sociales y cooperativistas, un documento crítico hacia el modelo económico, que detalla la "grave" situación social del país.

Más allá de la cuestión social, otro tema de conversación que será parte del encuentro será el mecanismo que acordaron el Gobierno y la Iglesia, en el que fieles podrán ahora realizar su aporte voluntario para el sostenimiento del culto a través de la cuota del colegio de sus hijos, en reemplazo de los fondos que la Iglesia recibía del Estado y a los que renunció en noviembre último.

En una decisión histórica, la asamblea plenaria de la CEA acordó en noviembre el "reemplazo gradual de los aportes del Estado por alternativas basadas en la solidaridad de los fieles", lo que implica la renuncia a unos 130 millones de pesos aproximadamente que recibe cada año.
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA

La oposición pide tratar el Presupuesto después de la apertura de sesiones

Luego de la sesión fallida en diciembre, algunos sectores de la oposición a Kicillof presentaron una nota para debatir la Ley de leyes y la Impositiva luego del discurso del Gobernador

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET