22 de febrero de 2025
CONCLAVE PERONISTA
Con las PASO en veremos, Kicillof se reunió con ministros e intendentes de confianza
Con la suspensión de las primarias a nivel nacional ahora en la Provincia se espera que el Gobernador tome una decisión. Luego de una reunión con su círculo más cercano, se espera una decisión al respecto.

En momentos en que el presidente Javier Milei atraviesa su peor momento político por el escándalo de la estafa de $LIBRA, La Libertad Avanza consiguió los votos necesarios para convertir en ley la suspensión de las PASO. Ahora el gobernador Axel Kicillof deberá tomar cartas en el asunto mientras el peronismo no encuentra paz y la oposición le pide celeridad.
En este contexto, el Gobernador mantuvo una reunión el día de ayer con la vicegobernadora, Veronica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el ministro de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque y siete intendentes, entre los que se encontraban Mario Secco (Ensenada), Fabian Cagliardi (Berisso), Fernando Espinoza (La Matanza) y Andres Watson (Florencio Varela).
Tras una evaluación del panorama político, se evaluó la posible suspensión de las PASO pero sin tomar ninguna decisión concreta. Por el momento el esquema se mantiene igual. El kicillofismo demanda desdoblar y algunos hasta quieren eliminar las PASO. Una postura que choca con el planteo de Cristina Fernández y La Cámpora, que entienden que deben ser concurrentes. En tanto, en el massismo intentan acercar a las partes para sostener la unidad.
Incertidumbre sobre las fechas
El Gobernador deberá tomar definiciones sobre todo si quiere desdoblar las elecciones. El 26 de octubre serán los comicios generales para las legislativas nacionales y opera como una referencia clara en términos de tiempos que establece la ley electoral provincial. Los 60 días de anticipación que propone la normativa para convocar y el plazo límite de hasta 30 días de que se terminen los mandatos de los legisladores traza un mínimo panorama al respecto.
El artículo 66 de la Ley Electoral provincial N° 5.109 establece que “la convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de 60 días de anticipación a la fecha que se señale para los comicios y expresarán en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral”. Asimismo, el artículo 116 indica que las mismas “se llevarán a cabo en una fecha comprendida entre los 30 y 120 días anteriores a la culminación de los mandatos respectivos”.
Hay intendentes kicillofistas que proponen que la elección sea en septiembre, mientras que La Cámpora sostiene que deben ser en octubre como nacionales y una tercera propuesta es que se realicen el 9 de noviembre. Además, hay quienes no descartan que se mantengan las PASO como herramienta para poder contener a todos los sectores a raíz de los serios inconvenientes internos que presenta el oficialismo.
En las últimas semanas se conoció que el Gobierno bonaerense realizó un simulacro de elecciones concurrentes y la prueba arrojó resultados poco alentadores para esa alternativa. La acción generó más rispideces en el peronismo, sobre todo en La Cámpora que cuestionó la modalidad en la que se llevó a cabo el experimento.