Apps
Viernes, 7 noviembre 2025
Argentina
7 de noviembre de 2025
POLÉMICA

La Provincia alertó por los peligros de liberar la compra civil de semiautomáticas

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, criticó la decisión del gobierno de Javier Milei de habilitar facilidades para la adquisición de armas.

La Provincia alertó por los peligros de liberar la compra civil de semiautomáticasLa Provincia alertó por los peligros de liberar la compra civil de semiautomáticas
Compartir

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, alertó por la posible “escalada armamentística” que podría producir la decisión del Gobierno nacional de habilitar la compra y tenencia civil de armas semiautomáticas.

En tal sentido, consideró peligrosa la autorización, y evaluó que pone en riesgo la seguridad pública al generar un escenario en el que “un delincuente común podría tener más poder que un policía de calle”.

“Esta decisión es preocupante y peligrosa. Estamos hablando de la compra de armas con una capacidad de fuego que supera ampliamente la de un arma corta policial”, señaló Alonso, quien comentó que en la Argentina “los delincuentes comunes no tienen acceso a ese tipo de armamento”, y que su circulación en el mercado civil “puede alterar radicalmente la ecuación de poder en la calle”. 

“Si un delincuente tiene un fusil, va a tener más poder que un policía. Estamos abriendo la puerta a una carrera armamentística que solo puede derivar en más violencia y más muertes”, advirtió.

Tras remarcar que la Provincia registra actualmente los niveles más bajos de homicidios de su historia, y que no existe un aumento de asesinatos en ocasión de robo, sostuvo que “no se entiende la desregulación en la compra de armas más allá del marketing electoral. Se está poniendo en riesgo a toda la sociedad solo para satisfacer a un pequeño sector que quiere darse el gusto de tener un fusil en su casa”.

La Provincia alertó por los peligros de liberar la compra civil de semiautomáticas

Como contrapartida, estimó que el Gobierno nacional debería fortalecer los mecanismos de prevención: “Deberíamos estar implementando un plan de canje de armas, no habilitando fusiles en manos de civiles. La seguridad no se construye con más balas, sino con más control y planificación”, dijo.

Según informó La Tecla.info, los ciudadanos podrán adquirir semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, como fusiles o subametralladoras de asalto derivadas de modelos militares y de calibre superior al .22 LR.

Entre los puntos clave oficializados, el RENAR asume la fiscalización y aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y se consolidan los procedimientos tras la derogación de normativas previas del viejo régimen.

Por otra parte, la nueva estructura exige identificaciones precisas del material, declaraciones juradas y documentación probatoria. Cabe recordar que en junio de este año el Gobierno había dado el primer paso para ejecutar esta medida.

Requisitos para adquirir y tener fusiles semiautomáticos:

-Acreditar la identificación precisa del arma, mediante tipo, marca, modelo, calibre, CUIM y número de serie.

-Contar con un Sector de Guarda registrado tipo G2, como sistema de almacenamiento seguro aprobado.

-Presentar una declaración jurada que justifique la solicitud, acompañada de documentación probatoria y fotografías del arma.

-Abonar la tasa correspondiente al trámite, equiparable al costo de la “Tenencia Exprés” y la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) vigente.

-Demostrar usos deportivos probados, mediante al menos una de las siguientes alternativas:
Certificación de entidad de tiro con instalaciones propias, avalando la condición de tirador asiduo.

-Representación en certámenes nacionales o internacionales de tiro deportivo con ese material.
Solicitud de una entidad de tiro habilitada que permita el uso por parte de sus socios en disciplinas deportivas o con fines didácticos certificados.

-No poseer antecedentes sancionatorios ni trámites administrativos pendientes ante el RENAR.

-Contar con una antigüedad mínima de cinco años como legítimo usuario de armas de uso civil condicional.

-Proveer elementos probatorios adicionales que permitan evaluar la pertinencia de la petición, bajo criterio del RENAR.
 

OTRAS NOTAS

INUNDACIONES

El agua no baja y la política presiona: crecen los reclamos por un plan de emergencia

Mientras la Nación y la Provincia se reparten culpas por las inundaciones, productores y dirigentes advierten que millones de hectáreas siguen anegadas y la infraestructura hídrica está inconclusa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET