Proponen crear una Comisión Bicameral para el control de la deuda de la Provincia
La iniciativa es del bloque Unión y Libertad, con la intención de realizar el seguimiento de la deuda contraída por el Estado provincial. Estará compuesta por 12 miembros: seis Senadores y seis Diputados.
Compartir
Un proyecto ingresado en las últimas horas en la Cámara de Diputados provincial propone la creación de una Comisión Bicameral para el Seguimiento de la Deuda de la provincia de Buenos Aires, cuya finalidad será “el control de la gestión, toma, destino, evolución y pagos de toda deuda contraída por la Provincia”.
La iniciativa, que lleva la firma del titular de la bancada de Unión y Libertad en la Cámara Baja, Martín Rozas, dispone que estará compuesta por doce (12) miembros: seis (6) Senadores y seis (6) Diputados.
En cuanto a la designación de sus miembros, propone que sean designados por los presidentes de sus respectivas Cámaras, a propuesta de los bloques parlamentarios, respetando la proporción de las representaciones políticas y contemplando la participación de las minorías.
Entre sus competencias, la Comisión Bicameral tiene la potestad de elaborar sugerencias, observaciones y dictámenes ante cualquier solicitud de endeudamiento por parte del Poder Ejecutivo.
Además, deberá producir dos tipos de informes:
Informes Trimestrales: El Poder Ejecutivo deberá remitir a la Comisión, de forma trimestral, un informe detallado sobre el endeudamiento efectivamente concretado y los montos ingresados al Tesoro Provincial. Este informe debe incluir detalles sobre las condiciones de las negociaciones, términos contractuales de las emisiones u operaciones de crédito, servicios de pago de interés y amortización, calendario de vencimiento, stock y perfiles de vencimiento de la deuda.
Informe Final Anual: Se requerirá un informe final anual sobre el seguimiento y control de la Deuda de la Provincia.
En sus fundamentos, el proyecto de Rozas sostiene que “se basa en la responsabilidad constitucional del Poder Legislativo para autorizar todo empréstito, que requiere de una ley sancionada por dos tercios de votos de los miembros presentes de cada Cámara, según el artículo 47° de la Constitución Provincial”.
Además, destaca que el endeudamiento provincial importa un compromiso presente y futuro del erario, concibiendo la comisión como una herramienta fundamental para:
Garantizar la transparencia en la gestión del endeudamiento público.
Reducir la vulnerabilidad de las finanzas ante situaciones imprevistas.
Asegurar que la deuda sea utilizada prioritariamente para financiar actividades que promuevan el desarrollo económico y social, apuntalando la obra pública, en lugar de cubrir gastos corrientes de manera insostenible.