Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025

Los tironeos por el fondo a municipios complican la aprobación del endeudamiento

La definición sobre el pedido de financiamiento que hizo Axel Kicillof se dilata ante diferencias internas en el peronismo y con la oposición. El consenso para obtener recursos no llega y la sesión del viernes podría caer en saco roto.

Los tironeos por el fondo a municipios complican la aprobación del endeudamiento
Compartir

El endeudamiento volvió a tensar la discusión en la Legislatura bonaerense, donde se aprobaron el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, pero no avanzó el financiamiento solicitado por Axel Kicillof. El freno dejó abierto un escenario de negociación que condiciona a municipios y al propio oficialismo.

La extensa jornada en la Legislatura bonaerense dejó un escenario dividido: el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva avanzaron, pero el endeudamiento solicitado por Axel Kicillof quedó fuera de la votación. La falta de acuerdo expuso diferencias internas en el peronismo y sumó incertidumbre al tratamiento del paquete completo enviado por el Ejecutivo.

Tanto Diputados como el Senado convirtieron en ley las dos primeras iniciativas tras acordar modificaciones con la Gobernación. Sin embargo, el endeudamiento no superó el filtro político y quedó pendiente de resolución, lo que abrió especulaciones sobre los próximos pasos.

Tras la sesión, el diputado Juan Pablo De Jesús, presidente de la comisión de Presupuesto, detalló los cambios introducidos en el punto más sensible: la creación de un fondo municipal vinculado al endeudamiento y la condonación de deudas contraídas por los municipios durante la pandemia. El esquema buscaba reunir los dos tercios necesarios en ambas cámaras.

El Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal se financiaría con el 8% del total de deuda autorizada, cifra que supera los 3.000 millones de dólares. La oposición consiguió además un compromiso adicional: aun si la Provincia no tomara deuda, se garantizaría un monto equivalente un tercio del tramo inicial, unos 120.000 millones de pesos.

En el recinto surgieron objeciones por la falta de precisiones sobre el reparto entre municipios. Legisladores opositores advirtieron que el proyecto no definía criterios de distribución y expresaron temor a una posible discriminación hacia distritos gobernados por otras fuerzas.

Semanas atrás, sectores del peronismo también habían expresado inquietud. Un informe interno señalaba diferencias en la asignación de recursos del Presupuesto 2026 entre municipios oficialistas. El relevamiento mencionaba que La Plata proyecta más de 110.000 pesos por habitante, mientras Lomas de Zamora recibiría 20.400 y Quilmes 19.600. La Matanza obtendría la mitad de lo previsto para la capital provincial y Merlo apenas 1.312 por persona.

El documento mencionaba además que General San Martín alcanzaría 96.967 pesos por habitante, mientras Florencio Varela percibiría la mitad pese a tener indicadores sociales más críticos. También se destacaban diferencias en la asignación a universidades: la UNSAM recibiría 3.000 millones anuales para 25.000 estudiantes, la Universidad Jauretche 800 millones para más de 30.000 alumnos y la Universidad Guillermo Brown 1.000 millones para 2.000 estudiantes, por encima de instituciones del Conurbano como La Matanza, Quilmes o Lomas de Zamora, que no superarían los 100 millones.

Tal informe fue cuestionado desde las filas kicillofistas por entender que la suma que realizaron es incorrecta y maliciosa. Es que, según indicaron, en La Plata contaron fondos asignados a obras en la Casa de Gobierno como recursos destinados al municipio.

“Que se apruebe lo que esté y que cada uno se haga cargo de lo que hizo y lo que no, para que no salga todo”, señalaron desde el entorno de Kicillof en pleno debate parlamentario. El oficialismo insistía en la necesidad de contar con el paquete completo para garantizar herramientas de gestión.

La falta de aval al endeudamiento también implica presión hacia Diputados y distintos organismos estatales. Según plantearon desde el Ejecutivo, sin esos recursos no habrá margen para ejecutar el Presupuesto porque no alcanzarán los fondos disponibles.

El escenario afecta de manera directa a más de 80 municipios, tanto oficialistas como opositores, que enfrentan dificultades para pagar salarios y aguinaldos y ya solicitaron asistencia financiera al Gobierno provincial.

Fuentes oficialistas y opositoras coinciden en que no hay acuerdo en la forma de distribuir recursos a los municipios y, por ese motivo, no sale el endeudamiento. El pedido de la creación de una comisión bicameral que pueda tener injerencia en el reparto de fondos no es bien recibida por Kicillof ya que considera que eso es entrometerse en las atribuciones del Poder Ejecutivo.

Desde uno de los rincones opositores explicaron que la idea es que se genere un un fondo, similar al PROFIDE, en el que cada municipio pueda presentar un proyecto y solicitar financiamiento. El mismo será evaluado por los integrantes de esa comisión y luego podrán darle el visto bueno si lo consideran.

Asimismo, otra propuesta que circula es la ampliación del directorio del Banco Provincia para que pase de 8 a 12 integrantes. Para esto, hay algunos que sostienen que se podría efectivizar sin la presentación de una ley, sino que alcanzaría con una resolución de la propia entidad.

La Legislatura convocó a una nueva sesión para este viernes desde las 10 en Diputados y luego en el Senado para intentar nuevamente la aprobación del endeudamiento. Aunque en la Cámara alta no se llamaron a extraordinarias, algunos legisladores no descartan que el debate se traslade al martes o miércoles de la semana próxima.

OTRAS NOTAS

TOMA Y DACA
Javier Garbulsky

Danza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativos

El Endeudamiento pedido por Kicillof es la cuenta pendiente de la Legislatura, que ayer aprobó Presupuesto e Impositiva. El recurso clave que necesita la Provincia depende de radicales y amarillos para llegar a los dos tercios. En la negociación están sillones en el banco bonaerense, la conducción de las cámaras y de los bloques y pedidos para los intendentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET