Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025
RECLAMO EN CONJUNTO

El interior se organiza: fuerte ofensiva municipal para pagar menos IVA

Los intendentes alertan que la falta de reintegros y la caída de transferencias pone en riesgo obras, servicios básicos y asistencia social.

El interior se organiza: fuerte ofensiva municipal para pagar menos IVA
Compartir

Intendentes de distintos puntos del país y de diversos signos políticos unificaron un reclamo para que el Gobierno de Javier Milei incorpore en la reforma tributaria una rebaja del IVA del 21% al 10,5% para todas las compras y contrataciones realizadas por los municipios. El objetivo es aliviar administraciones locales que, según advierten, debieron absorber costos que antes cubría la Nación.

La propuesta fue presentada durante una reunión de la Comisión de Asuntos Municipales de Diputados, convocada por el cordobés Juan Brügge (Encuentro Federal), con la participación de representantes del COFEIN y la FAM. Allí se expuso un documento que plantea que la rebaja generaría un “efecto cascada”: permitiría bajar tasas, mejorar servicios y reactivar obras, con un mayor consumo que compensaría la menor recaudación.

Los intendentes señalaron que la medida corrige una “distorsión” que agrava la asimetría con el sector privado: mientras las empresas pueden descontar el IVA como crédito fiscal, los municipios no tienen forma de recuperarlo. Eso encarece automáticamente cada licitación, compra de insumos o contratación de servicios, impactando en los presupuestos locales.

Javier Pretto, viceintendente de Córdoba, llamó a conformar una mesa entre Nación, provincias y municipios para revisar la asignación de recursos, y advirtió sobre el “traslado sistemático de funciones sin financiamiento”. Junto a él expusieron, entre otros, Fernando Espinoza (La Matanza), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Julio Alak (La Plata), Danta Velázquez (La Quiaca) y representantes de Rosario.

Brügge alertó que la situación actual es “insostenible” para cientos de municipios que deben sostener demandas crecientes con presupuestos ajustados y menos transferencias nacionales. Recordó además que la recaudación de IVA alcanzó los 43 billones de pesos en 2024 y sostuvo que permitir que una parte quede en los gobiernos locales “podría cambiar rápidamente la ecuación fiscal con la que enfrentan obras, servicios y urgencias”.

OTRAS NOTAS

SIN PAZ NI PLATA

¿Hay dos sin tres?: Kicillof y un intento fallido que lo pone contra las cuerdas

El Gobernador solamente obtuvo la sanción de las leyes del Presupuesto y Fiscal Impositiva, pero se dilata la definición sobre el endeudamiento. Las diferencias que no permitieron el consenso para obtener recursos y las advertencias que salen desde el Poder Ejecutivo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET